[{'True': True, 'False': False, 'None': None}, {'csrf_token': <SimpleLazyObject: <function csrf.<locals>._get_val at 0x3e0a1ddef320>>, 'debug': True, 'sql_queries': <function debug.<locals>.<lambda> at 0x3e0a1ddef200>, 'request': <WSGIRequest: GET '/ecosistema/comunidades/11/'>, 'user': <SimpleLazyObject: <django.contrib.auth.models.AnonymousUser object at 0x3e0a1e5f5d90>>, 'perms': <django.contrib.auth.context_processors.PermWrapper object at 0x3e0a1e5ef650>, 'messages': <django.contrib.messages.storage.fallback.FallbackStorage object at 0x3e0a25744e50>, 'DEFAULT_MESSAGE_LEVELS': {'DEBUG': 10, 'INFO': 20, 'SUCCESS': 25, 'WARNING': 30, 'ERROR': 40}, 'MEDIA_URL': 'https://storage.googleapis.com/platform-media-retos/'}, {}, {'object': <Association: ASORECIUBATE>, 'community': <Association: ASORECIUBATE>, 'view': <community.views.CommunityDetailView object at 0x3e0a1e5d0ed0>, 'workteam': [], 'challenge': {'Activos': [{'id': 177, 'created_at': datetime.datetime(2021, 1, 26, 16, 27, 48, 48566), 'modified_at': datetime.datetime(2022, 10, 18, 16, 16, 12, 614792), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'ASORECIUBATÉ 2022-I', 'description': '¿Cómo crear una compactadora multifuncional para distintos materiales de reciclaje, de bajo costo y que no requiera energia electrica ni gran esfuerzo fisico para pequeñas asociaciones de recicladores?', 'current_state': 'El no tener esta tecnologia representa mayor costo de produccion (tiempo y esfuerzo) y menores ingresos, pues transportamos y vendemos menos de lo que podriamos, y los compradores pagan mas alto todo aquello que este compactado. A pesar de saber esto, los ingresos que recibimos de esta, nuestra unica actividad economica, nos impide la compra de prensas o compactadoras que se encuentran en el mercado, pues resultan costosas en su obtencion (nos es dificil ahorrar para invertir), y en su funcionamiento al requerir de energia electrica (un servicio pago).', 'intention': 'A julio de 2022 esperamos tener una máquina o procedimiento que nos permita prensar los diferentes materiales (carton, folios, latas y plastico) reciclado en lo que llamamos "pacas" de manera más efectiva, aúmentando la calidad del productoy su costo de venta, disminuyendo los costos de produccion y el esfuerzo que implica, mejorando asi nuestros ingresos, y por ende nuestra calidad de vida.', 'paths': '-Diseño y planos de una máquina multifuncional para el prensado o compactacion de diferentes materiales, de bajo costo de fabricacion y funcionamiento. \r\n-Prototipo funcional de una máquina prensadora multifuncional que no se energ[ia electrica.\r\n-Algún otro sistema que permita hacer unas "pacas" o cubos de material reciclado de mayor calidad y eficiencia.', 'about': '.', 'image': 'challenges/asoreciubate_20232.jpg', 'image_credits': 'Natalia Barrera', 'grade_id': 32, 'community_id': 11, 'start': datetime.datetime(2022, 1, 4, 16, 22, 30), 'additional_contact': None, 'status': 'Active'}], 'Inactivos': [{'id': 183, 'created_at': datetime.datetime(2021, 1, 27, 10, 2, 35, 486152), 'modified_at': datetime.datetime(2022, 10, 18, 16, 17, 29, 552438), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'ASORECIUBATÉ 2021', 'description': '¿Cómo instalar un motor en un triciclo de cajón destinado a la recolección de material para reciclaje?', 'current_state': 'Actualmente las formas que utilizan los asociados para hacer la labor de recolección y transporte es variada, cada asociado tiene su propia herramienta de transporte. Algunos tienen cajas con ruedas impulsadas con bicileta en su mayoría y un par con moto; mientras que la postuladora o representante de la Asociación ante Rertos posee dos triciclos que tienen incorporada la caja de almacenamiento; uno que es el que utiliza actualmente impulsado mecanicamente a través de pedales de bicileta, y el otro que por sí mismo pesa bastante, es al que desea colocarle el motor que ya tienen en su poder, pero que no sabe como instalar. Así mismo, ha buscado ayuda con mecánicos cercanos, pero ninguno ha podido o querido trabajar en ello. Ya existe un diseño del triciclo, pero no cuenta con las herramientas ni el conocimiento para llevarlo a la realidad.', 'intention': 'A julio de 2021 esperamos lograr tener el triciclo motorizado para empezar a implementarlo. Ésto nos ayudaría un montón a disminuir el esfuerzo físico que implica el recorrer las calles para recolectar y transportar el material para reciclaje a nuestro centro de acopio.', 'paths': '-Manual audiovisual de materiales e instrucciones para la instalación del motor. \r\n-Instalación del motor en el triciclo, pilotaje, ajustes y manual de uso. \r\n-Otros.', 'about': '', 'image': 'challenges/pexels-hakeem-james-hausley-5084078.jpg', 'image_credits': 'Hakeem James Hausley en Pexels.com', 'grade_id': 22, 'community_id': 11, 'start': datetime.datetime(2021, 1, 27, 9, 58, 12), 'additional_contact': None, 'status': 'Inactive'}, {'id': 188, 'created_at': datetime.datetime(2021, 2, 2, 11, 16, 8, 776931), 'modified_at': datetime.datetime(2022, 10, 18, 16, 17, 37, 763549), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'ASORECIUBATÉ 2021', 'description': '¿Cómo promover el trabajo cooperativo en la organización?', 'current_state': 'En la actualidad, la asociación no cuenta con un sentido de pertenencia ni un sólido trabajo en equipo. Se reúnen como asociación para pesar el material recuperado y enviar esta información a las entidades de control, por ejemplo, pero no tienen una estructura y lazos claros pára emprender proyectos juntos.', 'intention': 'A Julio de 2021 esperamos que todos como asociación compartir una única bodega propia, como centro de acopio y operaciones, además de reunirnos continuamente alrededor de actividades de integración y proyección como asociación.', 'paths': '- Programa de talleres para integración de la asociación.\r\n- Establecer una estructura organizativa: ¿Qué habilidades hay en los miembros de la asociación y que roles se podrían desempeñar?\r\n- ¿Cuáles son los beneficios que traería ser sólidos como asociación?\r\n- Otros.', 'about': '', 'image': 'challenges/pexels-pixabay-4610491.jpg', 'image_credits': 'Pixabay en Pexels.com', 'grade_id': 22, 'community_id': 11, 'start': datetime.datetime(2021, 2, 2, 11, 10, 25), 'additional_contact': None, 'status': 'Inactive'}], 'Históricos': [{'id': 77, 'created_at': datetime.datetime(2020, 7, 20, 9, 18, 40, 977776), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 9, 408427), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'ASORECIUBATÉ 2018-I', 'description': '¿Cómo mejorar los procesos de acopio de la asociación ASORECIUBATÉ?', 'current_state': 'La mayoría de procesos se realizan de manera manual y se busca apoyo tanto en la recolección como en el transporte de residuos.', 'intention': 'Todos como asociación compartir una única bodega propia, para que reunidos continuamente, podamos realizar la mayoría de las actividades y podamos segmentar adecuadamente todo el trabajo.', 'paths': '- Revisar procesos actuales y analizar eficiencia de las actividades (eliminación de labores innecesarias o reprocesos).\r\n- Mejorar la estructura interna de la organización, redistribución de roles y revisión de canales.\r\n- Encontrar oportunidades de mejora en la forma de hacer las actividades actuales (ayuda tecnológica).\r\n- Redistribución y mejora de la infraestructura actual.\r\n- Otros', 'about': 'Asoreciubaté es una de las 3 asociaciones de recuperadores del municipio de Ubaté. Fue fundada en el año 2012 por 22 personas; en la actualidad cuenta con 8 recuperadores activos y una asesora en medio ambiente. \r\nLa asociación recupera y vende los siguientes tipos de materiales: pet, cartón, vidrio, archivo, chatarra, aluminio y plásticos. Los asociados diariamente realizan recorridos por las zonas designadas del municipio, logrando acumular en promedio entre 50 y 70 kilos diarios de material. Luego el material es llevado a diversas bodegas donde es clasificado y posteriormente vendido. \r\nUna de las debilidades de la asociación es la falta de unión. Esto se debe posiblemente a las dificultades de contar con una bodega propia para la asociación. \r\nLos asociados usan diferentes medios para transportar el material. El más común es el triciclo el cual se compone de un marco conformado por partes de bicicleta y la canasta donde se ubican las bolsas de material. El modelo actual de triciclo, el cual ha sido normalmente ensamblado por los asociados, tiene varias desventajas relacionadas con la dificultad de transportar grandes cantidades de peso y baja visibilidad.', 'image': 'challenges/Asoreciubate_2018-I_Créditos_Brent_Keane_Pexel..png', 'image_credits': 'Brent Keane, Pexel.', 'grade_id': None, 'community_id': 11, 'start': datetime.datetime(2018, 2, 4, 9, 18, 40), 'additional_contact': 'María Fonseca', 'status': 'Historical'}, {'id': 53, 'created_at': datetime.datetime(2020, 7, 20, 8, 7, 12, 757417), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 9, 490293), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'ASORECIUBATÉ 2020-I', 'description': '¿Cómo mejorar la experiencia de uso y el diseño del triciclo para transportar el material recuperado?', 'current_state': 'Actualmente cuentan con un vehículo que funciona y otro que no se puede mover, es demasiado pesado y la dirección se desvía.', 'intention': 'Poder tener una experiencia de reciclaje mucho más cómoda y eficiente mediante el triciclo', 'paths': '- Rediseño del triciclo funcional\r\n- Modificación funcional del triciclo que no se usa.\r\n- Otros."', 'about': 'Asoreciubaté es una de las 3 asociaciones de recuperadores del municipio de Ubaté. Fue fundada en el año 2012 por 22 personas; en la actualidad cuenta con 8 recuperadores activos y una asesora en medio ambiente. La asociación recupera y vende los siguientes tipos de materiales: pet, cartón, vidrio, archivo, chatarra, aluminio y plásticos. Los asociados diariamente realizan recorridos por las zonas designadas del municipio, logrando acumular en promedio entre 50 y 70 kilos diarios de material. Luego el material es llevado a diversas bodegas donde es clasificado y posteriormente vendido. Una de las debilidades de la asociación es la falta de unión . Esto se debe posiblemente a las dificultades de contar con una bodega propia para la asociación. Los asociados usan diferentes medios para transportar el material. El más común es el triciclo el cual se compone de un marco conformado por partes de bicicleta y la canasta donde se ubican las bolsas de material. El modelo actual de triciclo, el cual ha sido normalmente ensamblado por los asociados, tiene varias desventajas relacionadas con la dificultad de transportar grandes cantidades de peso y baja visibilidad.', 'image': 'challenges/Asoreciubate_2020-I_Créditos_Levent_Simsek_Pexel..png', 'image_credits': 'Levent Simsek, Pexel.', 'grade_id': 9, 'community_id': 11, 'start': datetime.datetime(2020, 1, 20, 8, 7, 12), 'additional_contact': 'María Fonseca', 'status': 'Historical'}]}, 'status_challenge': {'Activos': <QuerySet []>, 'Inactivos': <QuerySet []>, 'Históricos': <QuerySet [<WorkTeam: ASORECIUBATÉ 2018-I>, <WorkTeam: ASORECIUBATÉ 2020-I>]>}, 'college': {<College: Universidad Nacional de Colombia>: {'challenge_count': 28, 'participants': 141}}}, {'block': <Block Node: header. Contents: [<TextNode: '\n<script src="https://aja'>, <Variable Node: community.image>, <TextNode: '\');">\n <div class="con'>, <IfNode>, <TextNode: '\n </div>\n '>, <Variable Node: community.name>, <TextNode: '</h3>\n </div>\n'>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e0a1ddb27d0>, <TextNode: '\n '>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e0a1ddb7910>, <TextNode: '\n </div>\n <'>, <Variable Node: facebook_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-fac'>, <Variable Node: tweet_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-twi'>, <Variable Node: request.build_absolute_uri>, <TextNode: '"><i class="icon icon-lin'>]>, 'facebook_url': 'https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A//retos.co/ecosistema/comunidades/11/'}]
[{'True': True, 'False': False, 'None': None}, {'csrf_token': <SimpleLazyObject: <function csrf.<locals>._get_val at 0x3e0a1ddef320>>, 'debug': True, 'sql_queries': <function debug.<locals>.<lambda> at 0x3e0a1ddef200>, 'request': <WSGIRequest: GET '/ecosistema/comunidades/11/'>, 'user': <SimpleLazyObject: <django.contrib.auth.models.AnonymousUser object at 0x3e0a1e5f5d90>>, 'perms': <django.contrib.auth.context_processors.PermWrapper object at 0x3e0a1e5ef650>, 'messages': <django.contrib.messages.storage.fallback.FallbackStorage object at 0x3e0a25744e50>, 'DEFAULT_MESSAGE_LEVELS': {'DEBUG': 10, 'INFO': 20, 'SUCCESS': 25, 'WARNING': 30, 'ERROR': 40}, 'MEDIA_URL': 'https://storage.googleapis.com/platform-media-retos/'}, {}, {'object': <Association: ASORECIUBATE>, 'community': <Association: ASORECIUBATE>, 'view': <community.views.CommunityDetailView object at 0x3e0a1e5d0ed0>, 'workteam': [], 'challenge': {'Activos': [{'id': 177, 'created_at': datetime.datetime(2021, 1, 26, 16, 27, 48, 48566), 'modified_at': datetime.datetime(2022, 10, 18, 16, 16, 12, 614792), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'ASORECIUBATÉ 2022-I', 'description': '¿Cómo crear una compactadora multifuncional para distintos materiales de reciclaje, de bajo costo y que no requiera energia electrica ni gran esfuerzo fisico para pequeñas asociaciones de recicladores?', 'current_state': 'El no tener esta tecnologia representa mayor costo de produccion (tiempo y esfuerzo) y menores ingresos, pues transportamos y vendemos menos de lo que podriamos, y los compradores pagan mas alto todo aquello que este compactado. A pesar de saber esto, los ingresos que recibimos de esta, nuestra unica actividad economica, nos impide la compra de prensas o compactadoras que se encuentran en el mercado, pues resultan costosas en su obtencion (nos es dificil ahorrar para invertir), y en su funcionamiento al requerir de energia electrica (un servicio pago).', 'intention': 'A julio de 2022 esperamos tener una máquina o procedimiento que nos permita prensar los diferentes materiales (carton, folios, latas y plastico) reciclado en lo que llamamos "pacas" de manera más efectiva, aúmentando la calidad del productoy su costo de venta, disminuyendo los costos de produccion y el esfuerzo que implica, mejorando asi nuestros ingresos, y por ende nuestra calidad de vida.', 'paths': '-Diseño y planos de una máquina multifuncional para el prensado o compactacion de diferentes materiales, de bajo costo de fabricacion y funcionamiento. \r\n-Prototipo funcional de una máquina prensadora multifuncional que no se energ[ia electrica.\r\n-Algún otro sistema que permita hacer unas "pacas" o cubos de material reciclado de mayor calidad y eficiencia.', 'about': '.', 'image': 'challenges/asoreciubate_20232.jpg', 'image_credits': 'Natalia Barrera', 'grade_id': 32, 'community_id': 11, 'start': datetime.datetime(2022, 1, 4, 16, 22, 30), 'additional_contact': None, 'status': 'Active'}], 'Inactivos': [{'id': 183, 'created_at': datetime.datetime(2021, 1, 27, 10, 2, 35, 486152), 'modified_at': datetime.datetime(2022, 10, 18, 16, 17, 29, 552438), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'ASORECIUBATÉ 2021', 'description': '¿Cómo instalar un motor en un triciclo de cajón destinado a la recolección de material para reciclaje?', 'current_state': 'Actualmente las formas que utilizan los asociados para hacer la labor de recolección y transporte es variada, cada asociado tiene su propia herramienta de transporte. Algunos tienen cajas con ruedas impulsadas con bicileta en su mayoría y un par con moto; mientras que la postuladora o representante de la Asociación ante Rertos posee dos triciclos que tienen incorporada la caja de almacenamiento; uno que es el que utiliza actualmente impulsado mecanicamente a través de pedales de bicileta, y el otro que por sí mismo pesa bastante, es al que desea colocarle el motor que ya tienen en su poder, pero que no sabe como instalar. Así mismo, ha buscado ayuda con mecánicos cercanos, pero ninguno ha podido o querido trabajar en ello. Ya existe un diseño del triciclo, pero no cuenta con las herramientas ni el conocimiento para llevarlo a la realidad.', 'intention': 'A julio de 2021 esperamos lograr tener el triciclo motorizado para empezar a implementarlo. Ésto nos ayudaría un montón a disminuir el esfuerzo físico que implica el recorrer las calles para recolectar y transportar el material para reciclaje a nuestro centro de acopio.', 'paths': '-Manual audiovisual de materiales e instrucciones para la instalación del motor. \r\n-Instalación del motor en el triciclo, pilotaje, ajustes y manual de uso. \r\n-Otros.', 'about': '', 'image': 'challenges/pexels-hakeem-james-hausley-5084078.jpg', 'image_credits': 'Hakeem James Hausley en Pexels.com', 'grade_id': 22, 'community_id': 11, 'start': datetime.datetime(2021, 1, 27, 9, 58, 12), 'additional_contact': None, 'status': 'Inactive'}, {'id': 188, 'created_at': datetime.datetime(2021, 2, 2, 11, 16, 8, 776931), 'modified_at': datetime.datetime(2022, 10, 18, 16, 17, 37, 763549), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'ASORECIUBATÉ 2021', 'description': '¿Cómo promover el trabajo cooperativo en la organización?', 'current_state': 'En la actualidad, la asociación no cuenta con un sentido de pertenencia ni un sólido trabajo en equipo. Se reúnen como asociación para pesar el material recuperado y enviar esta información a las entidades de control, por ejemplo, pero no tienen una estructura y lazos claros pára emprender proyectos juntos.', 'intention': 'A Julio de 2021 esperamos que todos como asociación compartir una única bodega propia, como centro de acopio y operaciones, además de reunirnos continuamente alrededor de actividades de integración y proyección como asociación.', 'paths': '- Programa de talleres para integración de la asociación.\r\n- Establecer una estructura organizativa: ¿Qué habilidades hay en los miembros de la asociación y que roles se podrían desempeñar?\r\n- ¿Cuáles son los beneficios que traería ser sólidos como asociación?\r\n- Otros.', 'about': '', 'image': 'challenges/pexels-pixabay-4610491.jpg', 'image_credits': 'Pixabay en Pexels.com', 'grade_id': 22, 'community_id': 11, 'start': datetime.datetime(2021, 2, 2, 11, 10, 25), 'additional_contact': None, 'status': 'Inactive'}], 'Históricos': [{'id': 77, 'created_at': datetime.datetime(2020, 7, 20, 9, 18, 40, 977776), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 9, 408427), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'ASORECIUBATÉ 2018-I', 'description': '¿Cómo mejorar los procesos de acopio de la asociación ASORECIUBATÉ?', 'current_state': 'La mayoría de procesos se realizan de manera manual y se busca apoyo tanto en la recolección como en el transporte de residuos.', 'intention': 'Todos como asociación compartir una única bodega propia, para que reunidos continuamente, podamos realizar la mayoría de las actividades y podamos segmentar adecuadamente todo el trabajo.', 'paths': '- Revisar procesos actuales y analizar eficiencia de las actividades (eliminación de labores innecesarias o reprocesos).\r\n- Mejorar la estructura interna de la organización, redistribución de roles y revisión de canales.\r\n- Encontrar oportunidades de mejora en la forma de hacer las actividades actuales (ayuda tecnológica).\r\n- Redistribución y mejora de la infraestructura actual.\r\n- Otros', 'about': 'Asoreciubaté es una de las 3 asociaciones de recuperadores del municipio de Ubaté. Fue fundada en el año 2012 por 22 personas; en la actualidad cuenta con 8 recuperadores activos y una asesora en medio ambiente. \r\nLa asociación recupera y vende los siguientes tipos de materiales: pet, cartón, vidrio, archivo, chatarra, aluminio y plásticos. Los asociados diariamente realizan recorridos por las zonas designadas del municipio, logrando acumular en promedio entre 50 y 70 kilos diarios de material. Luego el material es llevado a diversas bodegas donde es clasificado y posteriormente vendido. \r\nUna de las debilidades de la asociación es la falta de unión. Esto se debe posiblemente a las dificultades de contar con una bodega propia para la asociación. \r\nLos asociados usan diferentes medios para transportar el material. El más común es el triciclo el cual se compone de un marco conformado por partes de bicicleta y la canasta donde se ubican las bolsas de material. El modelo actual de triciclo, el cual ha sido normalmente ensamblado por los asociados, tiene varias desventajas relacionadas con la dificultad de transportar grandes cantidades de peso y baja visibilidad.', 'image': 'challenges/Asoreciubate_2018-I_Créditos_Brent_Keane_Pexel..png', 'image_credits': 'Brent Keane, Pexel.', 'grade_id': None, 'community_id': 11, 'start': datetime.datetime(2018, 2, 4, 9, 18, 40), 'additional_contact': 'María Fonseca', 'status': 'Historical'}, {'id': 53, 'created_at': datetime.datetime(2020, 7, 20, 8, 7, 12, 757417), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 9, 490293), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'ASORECIUBATÉ 2020-I', 'description': '¿Cómo mejorar la experiencia de uso y el diseño del triciclo para transportar el material recuperado?', 'current_state': 'Actualmente cuentan con un vehículo que funciona y otro que no se puede mover, es demasiado pesado y la dirección se desvía.', 'intention': 'Poder tener una experiencia de reciclaje mucho más cómoda y eficiente mediante el triciclo', 'paths': '- Rediseño del triciclo funcional\r\n- Modificación funcional del triciclo que no se usa.\r\n- Otros."', 'about': 'Asoreciubaté es una de las 3 asociaciones de recuperadores del municipio de Ubaté. Fue fundada en el año 2012 por 22 personas; en la actualidad cuenta con 8 recuperadores activos y una asesora en medio ambiente. La asociación recupera y vende los siguientes tipos de materiales: pet, cartón, vidrio, archivo, chatarra, aluminio y plásticos. Los asociados diariamente realizan recorridos por las zonas designadas del municipio, logrando acumular en promedio entre 50 y 70 kilos diarios de material. Luego el material es llevado a diversas bodegas donde es clasificado y posteriormente vendido. Una de las debilidades de la asociación es la falta de unión . Esto se debe posiblemente a las dificultades de contar con una bodega propia para la asociación. Los asociados usan diferentes medios para transportar el material. El más común es el triciclo el cual se compone de un marco conformado por partes de bicicleta y la canasta donde se ubican las bolsas de material. El modelo actual de triciclo, el cual ha sido normalmente ensamblado por los asociados, tiene varias desventajas relacionadas con la dificultad de transportar grandes cantidades de peso y baja visibilidad.', 'image': 'challenges/Asoreciubate_2020-I_Créditos_Levent_Simsek_Pexel..png', 'image_credits': 'Levent Simsek, Pexel.', 'grade_id': 9, 'community_id': 11, 'start': datetime.datetime(2020, 1, 20, 8, 7, 12), 'additional_contact': 'María Fonseca', 'status': 'Historical'}]}, 'status_challenge': {'Activos': <QuerySet []>, 'Inactivos': <QuerySet []>, 'Históricos': <QuerySet [<WorkTeam: ASORECIUBATÉ 2018-I>, <WorkTeam: ASORECIUBATÉ 2020-I>]>}, 'college': {<College: Universidad Nacional de Colombia>: {'challenge_count': 28, 'participants': 141}}}, {'block': <Block Node: header. Contents: [<TextNode: '\n<script src="https://aja'>, <Variable Node: community.image>, <TextNode: '\');">\n <div class="con'>, <IfNode>, <TextNode: '\n </div>\n '>, <Variable Node: community.name>, <TextNode: '</h3>\n </div>\n'>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e0a1ddb27d0>, <TextNode: '\n '>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e0a1ddb7910>, <TextNode: '\n </div>\n <'>, <Variable Node: facebook_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-fac'>, <Variable Node: tweet_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-twi'>, <Variable Node: request.build_absolute_uri>, <TextNode: '"><i class="icon icon-lin'>]>, 'facebook_url': 'https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A//retos.co/ecosistema/comunidades/11/', 'tweet_url': 'https://twitter.com/intent/tweet?text=%20https%3A//retos.co/ecosistema/comunidades/11/'}]