[{'True': True, 'False': False, 'None': None}, {'csrf_token': <SimpleLazyObject: <function csrf.<locals>._get_val at 0x3e728d59ec20>>, 'debug': True, 'sql_queries': <function debug.<locals>.<lambda> at 0x3e728d17d9e0>, 'request': <WSGIRequest: GET '/ecosistema/comunidades/29/'>, 'user': <SimpleLazyObject: <django.contrib.auth.models.AnonymousUser object at 0x3e728cd77a90>>, 'perms': <django.contrib.auth.context_processors.PermWrapper object at 0x3e728bd92a10>, 'messages': <django.contrib.messages.storage.fallback.FallbackStorage object at 0x3e728b508bd0>, 'DEFAULT_MESSAGE_LEVELS': {'DEBUG': 10, 'INFO': 20, 'SUCCESS': 25, 'WARNING': 30, 'ERROR': 40}, 'MEDIA_URL': 'https://storage.googleapis.com/platform-media-retos/'}, {}, {'object': <Association: Veeduría del Río Bogotá>, 'community': <Association: Veeduría del Río Bogotá>, 'view': <community.views.CommunityDetailView object at 0x3e728b508390>, 'workteam': [], 'challenge': {'Activos': [], 'Inactivos': [], 'Históricos': [{'id': 190, 'created_at': datetime.datetime(2021, 2, 5, 18, 14, 26, 495659), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 9, 1, 10, 9, 16, 282757), '_deleted': False, 'created_by_id': 394, 'modified_by_id': 394, 'name': 'Veeduria del Río Bogotá 2021-I', 'description': '¿Cómo podemos hacer un adecuado seguimiento a los procesos de contaminación y calidad del agua en la Cuenca Urbana del Río Fucha con el apoyo de alianzas estratégicas locales?', 'current_state': 'La Veeduría del Río Bogotá, en alianza con diferentes entidades locales que gestionan investigaciones y/o actividades de promoción para el cuidado y la conservación de los cuerpos de agua locales, busca establecer equipos de trabajo que tengan intereses en conocer los procedimientos que se generan entorno al cuidado del Río Fucha, el manejo de las características que conllevan a mejorar la calidad de sus aguas, entre otros factores que contribuyan positivamente al entorno y la regularización de los derechos y deberes con el afluente.', 'intention': 'Desarrollar procesos de investigación y ordenamiento de la información y los procesos relacionados a las existencias de procesos de calidad del agua en el Río Fucha y si afectación directa e indirecta del Río Bogotá. Además de conocer las implicaciones que tienen las diferentes entidades locales que limitan con el Río para su tratamiento y cuidado.', 'paths': '- Planes de Acción frente al cuidado del recurso hídrico entre organizaciones privadas y publicas que tengan influencia en el límite del Río Fucha a nivel local. \r\n\r\n- Generar procesos de investigación que permitan nuevos hallazgos en el conocimiento de las actividades de cuidado y preservación de la cuenca local del Río Fucha y sus límites. \r\n\r\n- Formulación de protocolos de investigación frente a las posibles acciones ambientales a realizar en un cuerpo de agua como el Rio Fucha para la promoción de su cuidado y procedimientos para mejorar la calidad del agua.', 'about': 'Hacemos Veeduría Ciudadana al Proyecto de Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá, desde 2012 con el inicio del plan de recuperación del Río Bogotá.\r\n\r\nLa veeduría ha trabajado a lo largo de los 68 kilómetros que el Río Bogotá abarca a nivel distrital, no sólo mediante la verificación y control de proyectos, sino también liderando procesos de acercamiento a la comunidad por medio de estrategias de sensibilización y pedagogía ambiental. Nuestro campo de acción incluye territorios de las localidades de Fontibón, Engativá, Kennedy, Bosa y Suba.', 'image': 'challenges/VEEDURIA_DEL_RIO_BOGOTÁ__Imagen_de_skitterphoto_Pexels.jpg', 'image_credits': 'Imagen de skitterphoto, Pexels', 'grade_id': 22, 'community_id': 29, 'start': datetime.datetime(2021, 1, 5, 17, 52, 22), 'additional_contact': 'Alfredo Vargas', 'status': 'Historical'}, {'id': 97, 'created_at': datetime.datetime(2020, 7, 21, 9, 48, 30, 761391), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 15, 862620), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Veeduría Río Bogotá 2018-I', 'description': '¿Cómo desde el uso de herramientas de la Ingeniería Industrial, se puede incitar la apropiación del Río Bogotá por parte de los habitantes de la ciudad?', 'current_state': 'La Veeduría ciudadana del Río Bogotá es una iniciativa de participación democrática que permite que las personas y organizaciones comunitarias hagan vigilancia sobre la gestión pública entorno al Río Bogotá.', 'intention': 'Incentivar la conexión de la comunidad y el Río Bogotá mediante la comprensión de las responsabilidades y deberes que tenemos como ciudadanos con nuestro entorno, en especial quienes estamos alrededor del Río y las intervenciones que causen sobre él.', 'paths': '- Contar con herramientas que permitan comunicar la información de una forma más digerible para la comunidad en general.\r\n- Generación de estrategias de participación ciudadana.\r\n- Realizar una herramienta o mapa para el seguimiento de las variables y percepción de la comunidad para encontrar los motivadores que llevan a participar a los ciudadanos.', 'about': 'Hacemos Veeduría Ciudadana al Proyecto de Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá desde 2012 con el inicio del plan de recuperación del río Bogotá.\r\nLa veeduría ha trabajado a lo largo de los 68 kilómetros que este abarca a nivel distrital, no sólo mediante la verificación y control de proyectos, sino también liderando procesos de acercamiento a la comunidad por medio de estrategias de sensibilización y pedagogía ambiental. \r\nNuestro campo de acción incluye territorios de las localidades de Fontibón, Engativá, Kennedy, Bosa y Suba.', 'image': 'challenges/Veeduria_2018-I_Luis_Dalvan_Pexel..jpg', 'image_credits': 'Luis Dalvan, Pexel.', 'grade_id': 4, 'community_id': 29, 'start': datetime.datetime(2018, 2, 1, 9, 46, 27), 'additional_contact': 'Alfredo Vargas', 'status': 'Historical'}, {'id': 62, 'created_at': datetime.datetime(2020, 7, 20, 8, 7, 12, 841115), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 15, 943207), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Veeduría Rio Bogotá 2020-I', 'description': '¿Cómo podremos consolidar y dinamizar el trabajo desarrollado con Río Bogotá en la línea de sensibilización ambiental?', 'current_state': 'Se han desarrollado ya varios proyectos de sensibilización, se cuenta con una página que no se ha utilizado y con la propuesta de tener módulos pedagógicos.', 'intention': 'Tener en funcionamiento estrategias de sensibilización y pedagogía ambiental que se apoyen en los resultados obtenidos de años pasados.', 'paths': '- Potenciar el uso de productos existentes ( redes, página web, material didáctico).\r\n- Consolidar un banco de experiencias desarrolladas.\r\n- Crear el pensum de la cátedra Río Bogotá.\r\n- Otros.', 'about': 'Hacemos Veeduría Ciudadana al Proyecto de Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá desde 2012 con el inicio del plan de recuperación del río Bogotá.\r\nLa veeduría ha trabajado a lo largo de los 68 kilómetros que este abarca a nivel distrital, no sólo mediante la verificación y control de proyectos, sino también liderando procesos de acercamiento a la comunidad por medio de estrategias de sensibilización y pedagogía ambiental. \r\nNuestro campo de acción incluye territorios de las localidades de Fontibón, Engativá, Kennedy, Bosa y Suba.', 'image': 'challenges/RioBogota-2.jpg', 'image_credits': 'Alfredo Vargas', 'grade_id': 9, 'community_id': 29, 'start': datetime.datetime(2020, 1, 2, 8, 7, 12), 'additional_contact': 'Alfredo Vargas', 'status': 'Historical'}, {'id': 98, 'created_at': datetime.datetime(2020, 7, 21, 9, 53, 19, 708139), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 16, 22973), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Veeduría Río Bogotá-2019-I', 'description': '¿Qué riesgos o nuevas ideas surgen a partir del reconocimiento de las actuales obras que se están realizando en las inmediaciones del Río Bogotá?', 'current_state': 'Uno de los proyectos actuales de la CAR es la construcción de\r\nsenderos peatonales y obras de urbanismo en las zonas\r\nparalelas al río Bogotá. Otro es la ampliación y optimización de\r\nla planta de tratamiento de aguas residuales El Salitre. Además\r\nla veeduría se encuentra apoyando la agenda Ciudadana de la\r\nContraloría de la República en las subcuencas del río tanto en\r\nBogotá como en otros municipios.', 'intention': 'Acompañamiento técnico a la Veeduría para monitorear desde el punto de vista ambiental, el avance y los posibles riesgos de las obras en el Río Bogotá.', 'paths': '- NA', 'about': 'Hacemos Veeduría Ciudadana al Proyecto de Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá desde 2012 con el inicio del plan de recuperación del río Bogotá.\r\nLa veeduría ha trabajado a lo largo de los 68 kilómetros que este abarca a nivel distrital, no sólo mediante la verificación y control de proyectos, sino también liderando procesos de acercamiento a la comunidad por medio de estrategias de sensibilización y pedagogía ambiental. \r\nNuestro campo de acción incluye territorios de las localidades de Fontibón, Engativá, Kennedy, Bosa y Suba.', 'image': 'challenges/Veeduria_2019-I_ThisIsEngineering_Pexel..jpg', 'image_credits': 'ThisIsEngineering, Pexel.', 'grade_id': 4, 'community_id': 29, 'start': datetime.datetime(2019, 3, 14, 9, 50, 23), 'additional_contact': 'Alfredo Vargas.', 'status': 'Historical'}, {'id': 99, 'created_at': datetime.datetime(2020, 7, 21, 9, 57, 31, 710622), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 16, 103082), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Veeduría Río Bogotá-2019-II', 'description': '¿Cómo asegurar la sostenibilidad ambiental y social del proyecto PTAR 2?', 'current_state': 'Actualmente se percibe que la academia no hace parte de estos procesos ni en la toma de decisiones, seguimiento o recomendaciones. Así que se encuentra en este proyecto la posibilidad de abrir esos caminos fortaleciendo procesos y herramientas de participación y comunicación existentes como la página WEB: (http://senderoriobogota.com/)', 'intention': 'Comunicar a los actores de interés sobre los procesos que se están desarrollando, como el seguimiento desde múltiples dimensiones (ambiental, social, económico...) al proyecto PTAR SALITRE 2 , usando la página web existente y/o nuevos canales de comunicación.', 'paths': '- Contar con herramientas que permitan comunicar la información de una forma más digerible para la comunidad en general.\r\n- Manual de recomendaciones para mejorar el desempeño de las variables más relevantes del proyecto.\r\n- Realizar una herramienta o mapa para el seguimiento de las variables y percepción de la comunidad.\r\nIdentificar el método y los agentes para crear y publicar contenido de forma periódica.', 'about': 'Hacemos Veeduría Ciudadana al Proyecto de Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá desde 2012 con el inicio del plan de recuperación del río Bogotá.\r\nLa veeduría ha trabajado a lo largo de los 68 kilómetros que este abarca a nivel distrital, no sólo mediante la verificación y control de proyectos, sino también liderando procesos de acercamiento a la comunidad por medio de estrategias de sensibilización y pedagogía ambiental. \r\nNuestro campo de acción incluye territorios de las localidades de Fontibón, Engativá, Kennedy, Bosa y Suba.', 'image': 'challenges/Veeduria_2019-II_Nandez_Alvarado_Pexel..jpg', 'image_credits': 'Nandez Alvarado, Pexel.', 'grade_id': 4, 'community_id': 29, 'start': datetime.datetime(2019, 10, 1, 9, 54, 54), 'additional_contact': 'Alfredo Vargas', 'status': 'Historical'}]}, 'status_challenge': {'Activos': <QuerySet []>, 'Inactivos': <QuerySet []>, 'Históricos': <QuerySet [<WorkTeam: Veeduria del Río Bogotá 2021-I>, <WorkTeam: Veeduría Río Bogotá 2018-I>, <WorkTeam: Veeduría Río Bogotá-2019-I>, <WorkTeam: Veeduría Río Bogotá-2019-II>]>}, 'college': {<College: RETOS>: {'challenge_count': 3, 'participants': 6}, <College: Universidad Sergio Arboleda>: {'challenge_count': 42, 'participants': 146}}}, {'block': <Block Node: header. Contents: [<TextNode: '\n<script src="https://aja'>, <Variable Node: community.image>, <TextNode: '\');">\n <div class="con'>, <IfNode>, <TextNode: '\n </div>\n '>, <Variable Node: community.name>, <TextNode: '</h3>\n </div>\n'>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e728c5af150>, <TextNode: '\n '>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e728bcdfc90>, <TextNode: '\n </div>\n <'>, <Variable Node: facebook_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-fac'>, <Variable Node: tweet_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-twi'>, <Variable Node: request.build_absolute_uri>, <TextNode: '"><i class="icon icon-lin'>]>, 'facebook_url': 'https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A//retos.co/ecosistema/comunidades/29/'}]
[{'True': True, 'False': False, 'None': None}, {'csrf_token': <SimpleLazyObject: <function csrf.<locals>._get_val at 0x3e728d59ec20>>, 'debug': True, 'sql_queries': <function debug.<locals>.<lambda> at 0x3e728d17d9e0>, 'request': <WSGIRequest: GET '/ecosistema/comunidades/29/'>, 'user': <SimpleLazyObject: <django.contrib.auth.models.AnonymousUser object at 0x3e728cd77a90>>, 'perms': <django.contrib.auth.context_processors.PermWrapper object at 0x3e728bd92a10>, 'messages': <django.contrib.messages.storage.fallback.FallbackStorage object at 0x3e728b508bd0>, 'DEFAULT_MESSAGE_LEVELS': {'DEBUG': 10, 'INFO': 20, 'SUCCESS': 25, 'WARNING': 30, 'ERROR': 40}, 'MEDIA_URL': 'https://storage.googleapis.com/platform-media-retos/'}, {}, {'object': <Association: Veeduría del Río Bogotá>, 'community': <Association: Veeduría del Río Bogotá>, 'view': <community.views.CommunityDetailView object at 0x3e728b508390>, 'workteam': [], 'challenge': {'Activos': [], 'Inactivos': [], 'Históricos': [{'id': 190, 'created_at': datetime.datetime(2021, 2, 5, 18, 14, 26, 495659), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 9, 1, 10, 9, 16, 282757), '_deleted': False, 'created_by_id': 394, 'modified_by_id': 394, 'name': 'Veeduria del Río Bogotá 2021-I', 'description': '¿Cómo podemos hacer un adecuado seguimiento a los procesos de contaminación y calidad del agua en la Cuenca Urbana del Río Fucha con el apoyo de alianzas estratégicas locales?', 'current_state': 'La Veeduría del Río Bogotá, en alianza con diferentes entidades locales que gestionan investigaciones y/o actividades de promoción para el cuidado y la conservación de los cuerpos de agua locales, busca establecer equipos de trabajo que tengan intereses en conocer los procedimientos que se generan entorno al cuidado del Río Fucha, el manejo de las características que conllevan a mejorar la calidad de sus aguas, entre otros factores que contribuyan positivamente al entorno y la regularización de los derechos y deberes con el afluente.', 'intention': 'Desarrollar procesos de investigación y ordenamiento de la información y los procesos relacionados a las existencias de procesos de calidad del agua en el Río Fucha y si afectación directa e indirecta del Río Bogotá. Además de conocer las implicaciones que tienen las diferentes entidades locales que limitan con el Río para su tratamiento y cuidado.', 'paths': '- Planes de Acción frente al cuidado del recurso hídrico entre organizaciones privadas y publicas que tengan influencia en el límite del Río Fucha a nivel local. \r\n\r\n- Generar procesos de investigación que permitan nuevos hallazgos en el conocimiento de las actividades de cuidado y preservación de la cuenca local del Río Fucha y sus límites. \r\n\r\n- Formulación de protocolos de investigación frente a las posibles acciones ambientales a realizar en un cuerpo de agua como el Rio Fucha para la promoción de su cuidado y procedimientos para mejorar la calidad del agua.', 'about': 'Hacemos Veeduría Ciudadana al Proyecto de Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá, desde 2012 con el inicio del plan de recuperación del Río Bogotá.\r\n\r\nLa veeduría ha trabajado a lo largo de los 68 kilómetros que el Río Bogotá abarca a nivel distrital, no sólo mediante la verificación y control de proyectos, sino también liderando procesos de acercamiento a la comunidad por medio de estrategias de sensibilización y pedagogía ambiental. Nuestro campo de acción incluye territorios de las localidades de Fontibón, Engativá, Kennedy, Bosa y Suba.', 'image': 'challenges/VEEDURIA_DEL_RIO_BOGOTÁ__Imagen_de_skitterphoto_Pexels.jpg', 'image_credits': 'Imagen de skitterphoto, Pexels', 'grade_id': 22, 'community_id': 29, 'start': datetime.datetime(2021, 1, 5, 17, 52, 22), 'additional_contact': 'Alfredo Vargas', 'status': 'Historical'}, {'id': 97, 'created_at': datetime.datetime(2020, 7, 21, 9, 48, 30, 761391), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 15, 862620), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Veeduría Río Bogotá 2018-I', 'description': '¿Cómo desde el uso de herramientas de la Ingeniería Industrial, se puede incitar la apropiación del Río Bogotá por parte de los habitantes de la ciudad?', 'current_state': 'La Veeduría ciudadana del Río Bogotá es una iniciativa de participación democrática que permite que las personas y organizaciones comunitarias hagan vigilancia sobre la gestión pública entorno al Río Bogotá.', 'intention': 'Incentivar la conexión de la comunidad y el Río Bogotá mediante la comprensión de las responsabilidades y deberes que tenemos como ciudadanos con nuestro entorno, en especial quienes estamos alrededor del Río y las intervenciones que causen sobre él.', 'paths': '- Contar con herramientas que permitan comunicar la información de una forma más digerible para la comunidad en general.\r\n- Generación de estrategias de participación ciudadana.\r\n- Realizar una herramienta o mapa para el seguimiento de las variables y percepción de la comunidad para encontrar los motivadores que llevan a participar a los ciudadanos.', 'about': 'Hacemos Veeduría Ciudadana al Proyecto de Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá desde 2012 con el inicio del plan de recuperación del río Bogotá.\r\nLa veeduría ha trabajado a lo largo de los 68 kilómetros que este abarca a nivel distrital, no sólo mediante la verificación y control de proyectos, sino también liderando procesos de acercamiento a la comunidad por medio de estrategias de sensibilización y pedagogía ambiental. \r\nNuestro campo de acción incluye territorios de las localidades de Fontibón, Engativá, Kennedy, Bosa y Suba.', 'image': 'challenges/Veeduria_2018-I_Luis_Dalvan_Pexel..jpg', 'image_credits': 'Luis Dalvan, Pexel.', 'grade_id': 4, 'community_id': 29, 'start': datetime.datetime(2018, 2, 1, 9, 46, 27), 'additional_contact': 'Alfredo Vargas', 'status': 'Historical'}, {'id': 62, 'created_at': datetime.datetime(2020, 7, 20, 8, 7, 12, 841115), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 15, 943207), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Veeduría Rio Bogotá 2020-I', 'description': '¿Cómo podremos consolidar y dinamizar el trabajo desarrollado con Río Bogotá en la línea de sensibilización ambiental?', 'current_state': 'Se han desarrollado ya varios proyectos de sensibilización, se cuenta con una página que no se ha utilizado y con la propuesta de tener módulos pedagógicos.', 'intention': 'Tener en funcionamiento estrategias de sensibilización y pedagogía ambiental que se apoyen en los resultados obtenidos de años pasados.', 'paths': '- Potenciar el uso de productos existentes ( redes, página web, material didáctico).\r\n- Consolidar un banco de experiencias desarrolladas.\r\n- Crear el pensum de la cátedra Río Bogotá.\r\n- Otros.', 'about': 'Hacemos Veeduría Ciudadana al Proyecto de Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá desde 2012 con el inicio del plan de recuperación del río Bogotá.\r\nLa veeduría ha trabajado a lo largo de los 68 kilómetros que este abarca a nivel distrital, no sólo mediante la verificación y control de proyectos, sino también liderando procesos de acercamiento a la comunidad por medio de estrategias de sensibilización y pedagogía ambiental. \r\nNuestro campo de acción incluye territorios de las localidades de Fontibón, Engativá, Kennedy, Bosa y Suba.', 'image': 'challenges/RioBogota-2.jpg', 'image_credits': 'Alfredo Vargas', 'grade_id': 9, 'community_id': 29, 'start': datetime.datetime(2020, 1, 2, 8, 7, 12), 'additional_contact': 'Alfredo Vargas', 'status': 'Historical'}, {'id': 98, 'created_at': datetime.datetime(2020, 7, 21, 9, 53, 19, 708139), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 16, 22973), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Veeduría Río Bogotá-2019-I', 'description': '¿Qué riesgos o nuevas ideas surgen a partir del reconocimiento de las actuales obras que se están realizando en las inmediaciones del Río Bogotá?', 'current_state': 'Uno de los proyectos actuales de la CAR es la construcción de\r\nsenderos peatonales y obras de urbanismo en las zonas\r\nparalelas al río Bogotá. Otro es la ampliación y optimización de\r\nla planta de tratamiento de aguas residuales El Salitre. Además\r\nla veeduría se encuentra apoyando la agenda Ciudadana de la\r\nContraloría de la República en las subcuencas del río tanto en\r\nBogotá como en otros municipios.', 'intention': 'Acompañamiento técnico a la Veeduría para monitorear desde el punto de vista ambiental, el avance y los posibles riesgos de las obras en el Río Bogotá.', 'paths': '- NA', 'about': 'Hacemos Veeduría Ciudadana al Proyecto de Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá desde 2012 con el inicio del plan de recuperación del río Bogotá.\r\nLa veeduría ha trabajado a lo largo de los 68 kilómetros que este abarca a nivel distrital, no sólo mediante la verificación y control de proyectos, sino también liderando procesos de acercamiento a la comunidad por medio de estrategias de sensibilización y pedagogía ambiental. \r\nNuestro campo de acción incluye territorios de las localidades de Fontibón, Engativá, Kennedy, Bosa y Suba.', 'image': 'challenges/Veeduria_2019-I_ThisIsEngineering_Pexel..jpg', 'image_credits': 'ThisIsEngineering, Pexel.', 'grade_id': 4, 'community_id': 29, 'start': datetime.datetime(2019, 3, 14, 9, 50, 23), 'additional_contact': 'Alfredo Vargas.', 'status': 'Historical'}, {'id': 99, 'created_at': datetime.datetime(2020, 7, 21, 9, 57, 31, 710622), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 16, 103082), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Veeduría Río Bogotá-2019-II', 'description': '¿Cómo asegurar la sostenibilidad ambiental y social del proyecto PTAR 2?', 'current_state': 'Actualmente se percibe que la academia no hace parte de estos procesos ni en la toma de decisiones, seguimiento o recomendaciones. Así que se encuentra en este proyecto la posibilidad de abrir esos caminos fortaleciendo procesos y herramientas de participación y comunicación existentes como la página WEB: (http://senderoriobogota.com/)', 'intention': 'Comunicar a los actores de interés sobre los procesos que se están desarrollando, como el seguimiento desde múltiples dimensiones (ambiental, social, económico...) al proyecto PTAR SALITRE 2 , usando la página web existente y/o nuevos canales de comunicación.', 'paths': '- Contar con herramientas que permitan comunicar la información de una forma más digerible para la comunidad en general.\r\n- Manual de recomendaciones para mejorar el desempeño de las variables más relevantes del proyecto.\r\n- Realizar una herramienta o mapa para el seguimiento de las variables y percepción de la comunidad.\r\nIdentificar el método y los agentes para crear y publicar contenido de forma periódica.', 'about': 'Hacemos Veeduría Ciudadana al Proyecto de Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental Río Bogotá desde 2012 con el inicio del plan de recuperación del río Bogotá.\r\nLa veeduría ha trabajado a lo largo de los 68 kilómetros que este abarca a nivel distrital, no sólo mediante la verificación y control de proyectos, sino también liderando procesos de acercamiento a la comunidad por medio de estrategias de sensibilización y pedagogía ambiental. \r\nNuestro campo de acción incluye territorios de las localidades de Fontibón, Engativá, Kennedy, Bosa y Suba.', 'image': 'challenges/Veeduria_2019-II_Nandez_Alvarado_Pexel..jpg', 'image_credits': 'Nandez Alvarado, Pexel.', 'grade_id': 4, 'community_id': 29, 'start': datetime.datetime(2019, 10, 1, 9, 54, 54), 'additional_contact': 'Alfredo Vargas', 'status': 'Historical'}]}, 'status_challenge': {'Activos': <QuerySet []>, 'Inactivos': <QuerySet []>, 'Históricos': <QuerySet [<WorkTeam: Veeduria del Río Bogotá 2021-I>, <WorkTeam: Veeduría Río Bogotá 2018-I>, <WorkTeam: Veeduría Río Bogotá-2019-I>, <WorkTeam: Veeduría Río Bogotá-2019-II>]>}, 'college': {<College: RETOS>: {'challenge_count': 3, 'participants': 6}, <College: Universidad Sergio Arboleda>: {'challenge_count': 42, 'participants': 146}}}, {'block': <Block Node: header. Contents: [<TextNode: '\n<script src="https://aja'>, <Variable Node: community.image>, <TextNode: '\');">\n <div class="con'>, <IfNode>, <TextNode: '\n </div>\n '>, <Variable Node: community.name>, <TextNode: '</h3>\n </div>\n'>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e728c5af150>, <TextNode: '\n '>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e728bcdfc90>, <TextNode: '\n </div>\n <'>, <Variable Node: facebook_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-fac'>, <Variable Node: tweet_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-twi'>, <Variable Node: request.build_absolute_uri>, <TextNode: '"><i class="icon icon-lin'>]>, 'facebook_url': 'https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A//retos.co/ecosistema/comunidades/29/', 'tweet_url': 'https://twitter.com/intent/tweet?text=%20https%3A//retos.co/ecosistema/comunidades/29/'}]