[{'True': True, 'False': False, 'None': None}, {'csrf_token': <SimpleLazyObject: <function csrf.<locals>._get_val at 0x3e728b5ce9e0>>, 'debug': True, 'sql_queries': <function debug.<locals>.<lambda> at 0x3e728c44d5f0>, 'request': <WSGIRequest: GET '/ecosistema/comunidades/62/'>, 'user': <SimpleLazyObject: <django.contrib.auth.models.AnonymousUser object at 0x3e728d1642d0>>, 'perms': <django.contrib.auth.context_processors.PermWrapper object at 0x3e728c8a5d10>, 'messages': <django.contrib.messages.storage.fallback.FallbackStorage object at 0x3e728bdebe50>, 'DEFAULT_MESSAGE_LEVELS': {'DEBUG': 10, 'INFO': 20, 'SUCCESS': 25, 'WARNING': 30, 'ERROR': 40}, 'MEDIA_URL': 'https://storage.googleapis.com/platform-media-retos/'}, {}, {'object': <Association: Fundación Semilla de Vida>, 'community': <Association: Fundación Semilla de Vida>, 'view': <community.views.CommunityDetailView object at 0x3e728bdeb690>, 'workteam': [<User: Daniel Andrade>, <User: Wuesley Guzman>, <User: juan sebastian castillo>, <User: Oscar Maturana>, <User: Yesenia Galeano Gamboa>, <User: jose alejandro waltero rodriguez>, <User: Natalia Barrera Gutiérrez>, <User: Juan Sebastián Sánchez Gómez>, <User: María Sánchez Barbosa>], 'challenge': {'Activos': [{'id': 233, 'created_at': datetime.datetime(2022, 2, 22, 16, 55, 6, 1649), 'modified_at': datetime.datetime(2022, 2, 25, 7, 27, 57, 111885), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Fundación Semilla de Vida 2022-I', 'description': '¿Cómo elaborar arenas y aserrines para gatos y conejos a base de residuos orgánicos generados en plazas de mercado (flores, cáscaras, semillas)?', 'current_state': 'Ya estamos comercializando este tipo de productos, de aserrines y demás. Hemos hecho cursos para conocer más del área. Sin embargo la presentación no es la ideal, y a pesar de que parece funcionar muy bien falta cosas por mejorar para poder producirla y comercializarla a mayor escala. \r\n\r\nHacemos la recolección, el secado y transformación de estos elementos, pero de forma muy artesanal y manual. Traemos de plazas de mercado el material orgánico como ramos de flores, usamos los tallos, pétalos, flores, hojas, y ramas y hojas de eucalipto como absorbedores y con aromas. Sabemos que los conejos comen de lo que hay en el aserrín por ello hay que saber bien que compone para que no haya cabida a intoxicaciones. También utilizamos cáscaras de coco, mandarina, semillas de papaya, guanábana, melocotón, ciruelas, de todo tipo, hasta las pequeñitas. \r\n\r\nNo tenemos la capacidad de recolectar y transformar todos esos insumos, salen toneladas de las plazas de mercado. Necesitamos estar a un nivel mayor para este objetivo. \r\n\r\nPlaneamos vincular personal de producción proveniente de poblaciones vulnerables como desplazados, estratos 0, 1 y 2, entre otros, como una oportunidad de empleo y calidad de vida. \r\n\r\nA quienes les damos los cursos actualmente (principalmente de transformación en ornamentación), les acercamos los insumos, les enseñamos a hacerlos, y les ayudamos a comercializar por redes virtuales y en el mediano plazo queremos abrir esa tienda ya de manera física. \r\n\r\nDe herramientas actuales tenemos una guillotina o cizalla para cortar tallos, una caladora, un molino pero hay que mejorarlo, una pesas: gramera, báscula y pesa para bultos, una selladora, y para el secado en el 4to piso tenemos una terraza con cuerdas, en las que colgamos los insumos a secar, donde llega directamente el viento (estamos en una parte alta de la ciudad, Barrio Sierra Morena, Ciudad Bolívar), también tenemos prensas para decoraciones prensadas.\r\n\r\nNuestro producto actual de aserrín tiene una gran capacidad, incluso superior a lo que se encuentra en el mercado. Sin embargo requerimos saber con certeza capacidad de absorción y aglutinamiento de los elementos, los volúmenes de cada insumo, ¿cual es el porcentaje de humedad ideal?. Necesitamos saber que tipo de maquinaria, y donde nos la venden nos preguntan los que ofrecen ¿Qué densidad necesitan? ¿requieren que la peletera utilice agua o que se mezclen con vapor? hay otras que no requieren agua ni vapores para mezclar los insumos. ¿proporciones de cada insumo? cuales son mas aglutinantes que absorbentes? y no tenemos certeza de esto, necesitamos comprender las propiedades de los insumos con los que trabajamos, las proporciones de cada uno para una arena o un aserrín en específico. Llegarán recursos para la compra de maquinaria para su elaboración, pero no sabemos como hacer la elección. Dicha máquina se llama Peletera para hacer pellets, para temas de presentación del producto, y tenemos entendido que cambia su forma si es para conejos a si es para gatos.', 'intention': 'Queremos utilizar residuos orgánicos para la elaboración de arena y aserrines para gatos y conejos en especial; con el objetivo de reducir la cantidad de residuos orgánicos que llegan a los botaderos encontrándole otro uso diferente a lo que ya hacemos de artesanías, ornamentación y fragancias para espacios en el hogar, además del compostaje que no da a basto. También la idea es generar ingresos para las familias que lo necesiten. La arena y aserrines para gatos y conejos son productos de altísima demanda, y por tanto es una oportunidad de gran potencial.', 'paths': '- Estudio que indique niveles de absorción y aglutinamiento de cada insumo. \r\n- Manual de propiedades de los insumos y proporciones para tipos de aserrín y arenas, de modo que se pueda hacer un catálogo comercial de productos. \r\n- Caracterización de los productos para poder comprar la maquinaria adecuada\r\n- Que nivel de humedad requiere el producto y cómo saberlo?\r\n- Formas para limpiar las flores de los químicos artificiales que les echan para evitar intoxicaciones en conejos. \r\n- Entre otros.', 'about': '', 'image': 'challenges/WhatsApp_Image_2022-02-22_at_6.56.45_PM.jpg', 'image_credits': 'María del Pilar', 'grade_id': 34, 'community_id': 62, 'start': datetime.datetime(2022, 2, 22, 15, 59, 40), 'additional_contact': None, 'status': 'Active'}, {'id': 239, 'created_at': datetime.datetime(2022, 3, 4, 11, 59, 22, 554598), 'modified_at': datetime.datetime(2022, 3, 4, 11, 59, 22, 554630), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Fundación Semilla de Vida 2022-I (2)', 'description': '¿Cómo mejorar los procesos de comercialización de los productos de arenas y aserrines para gatos y conejos producidos por la organización?', 'current_state': 'Ya estamos comercializando este tipo de productos, de aserrines y demás. Hemos hecho cursos para conocer más del área. Sin embargo la presentación no es la ideal, y a pesar de que parece funcionar muy bien falta cosas por mejorar para poder producirla y comercializarla a mayor escala; esto lo está mejorando un equipo de Opción de Grado en Ingeniería Humanitaria de la Sergio Arboleda, este semestre.\r\n\r\nLo comercializamos a personas conocidas. Cuando tengamos un mejor producto queremos estar preparados para comercializar a mayor escala. ¿Qué debemos tener en cuenta?', 'intention': 'Para Junio de 2022 esperamos estar preparados para comercializar a mayor escala nuestro producto. Y así cumplir con nuestros objetivos productivos y económicos, de ayuda a personas de bajos recursos con trabajo garantizado.', 'paths': '- Modelo de negocio\r\n- Cadena de valor\r\n- Plan de comercialización\r\n- Aspectos a tener en cuenta para una gestión eficiente de los recursos\r\n- Entre otros.', 'about': '', 'image': 'challenges/semilla_de_vida_IH3.jpg', 'image_credits': 'María del Pilar Aldana', 'grade_id': 34, 'community_id': 62, 'start': datetime.datetime(2022, 3, 4, 11, 45, 48), 'additional_contact': None, 'status': 'Active'}], 'Inactivos': [], 'Históricos': [{'id': 123, 'created_at': datetime.datetime(2020, 8, 27, 10, 39, 10, 366929), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 12, 303743), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Fundación Semilla de Vida 2018-I', 'description': '¿Cómo lograr que la lograr que la Fundación Semilla de Vida sea autosostenible?', 'current_state': 'Venta de productos a base de residuos orgánicos vegetales.', 'intention': 'Conseguir nuevas fuentes de sostenibilidad económica para la fundación.', 'paths': 'Innovación en nuevos bienes o servicios para ofrecer.\r\nRevisión de estructura financiera y de las líneas de negocio actuales.', 'about': '', 'image': 'challenges/semilla_de_vida1.jpg', 'image_credits': 'Facebook Fundación Semilla de Vida', 'grade_id': 1, 'community_id': 62, 'start': datetime.datetime(2018, 1, 27, 10, 33, 39), 'additional_contact': 'María del Pilar Aldana', 'status': 'Historical'}]}, 'status_challenge': {'Activos': <QuerySet [<WorkTeam: Fundación Semilla de Vida 2022-I (2)>]>, 'Inactivos': <QuerySet []>, 'Históricos': <QuerySet []>}, 'college': {<College: Universidad Sergio Arboleda>: {'challenge_count': 42, 'participants': 146}}}, {'block': <Block Node: header. Contents: [<TextNode: '\n<script src="https://aja'>, <Variable Node: community.image>, <TextNode: '\');">\n <div class="con'>, <IfNode>, <TextNode: '\n </div>\n '>, <Variable Node: community.name>, <TextNode: '</h3>\n </div>\n'>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e728ccf7c90>, <TextNode: '\n '>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e728d0d6e50>, <TextNode: '\n </div>\n <'>, <Variable Node: facebook_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-fac'>, <Variable Node: tweet_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-twi'>, <Variable Node: request.build_absolute_uri>, <TextNode: '"><i class="icon icon-lin'>]>, 'facebook_url': 'https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A//retos.co/ecosistema/comunidades/62/'}]
[{'True': True, 'False': False, 'None': None}, {'csrf_token': <SimpleLazyObject: <function csrf.<locals>._get_val at 0x3e728b5ce9e0>>, 'debug': True, 'sql_queries': <function debug.<locals>.<lambda> at 0x3e728c44d5f0>, 'request': <WSGIRequest: GET '/ecosistema/comunidades/62/'>, 'user': <SimpleLazyObject: <django.contrib.auth.models.AnonymousUser object at 0x3e728d1642d0>>, 'perms': <django.contrib.auth.context_processors.PermWrapper object at 0x3e728c8a5d10>, 'messages': <django.contrib.messages.storage.fallback.FallbackStorage object at 0x3e728bdebe50>, 'DEFAULT_MESSAGE_LEVELS': {'DEBUG': 10, 'INFO': 20, 'SUCCESS': 25, 'WARNING': 30, 'ERROR': 40}, 'MEDIA_URL': 'https://storage.googleapis.com/platform-media-retos/'}, {}, {'object': <Association: Fundación Semilla de Vida>, 'community': <Association: Fundación Semilla de Vida>, 'view': <community.views.CommunityDetailView object at 0x3e728bdeb690>, 'workteam': [<User: Daniel Andrade>, <User: Wuesley Guzman>, <User: juan sebastian castillo>, <User: Oscar Maturana>, <User: Yesenia Galeano Gamboa>, <User: jose alejandro waltero rodriguez>, <User: Natalia Barrera Gutiérrez>, <User: Juan Sebastián Sánchez Gómez>, <User: María Sánchez Barbosa>], 'challenge': {'Activos': [{'id': 233, 'created_at': datetime.datetime(2022, 2, 22, 16, 55, 6, 1649), 'modified_at': datetime.datetime(2022, 2, 25, 7, 27, 57, 111885), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Fundación Semilla de Vida 2022-I', 'description': '¿Cómo elaborar arenas y aserrines para gatos y conejos a base de residuos orgánicos generados en plazas de mercado (flores, cáscaras, semillas)?', 'current_state': 'Ya estamos comercializando este tipo de productos, de aserrines y demás. Hemos hecho cursos para conocer más del área. Sin embargo la presentación no es la ideal, y a pesar de que parece funcionar muy bien falta cosas por mejorar para poder producirla y comercializarla a mayor escala. \r\n\r\nHacemos la recolección, el secado y transformación de estos elementos, pero de forma muy artesanal y manual. Traemos de plazas de mercado el material orgánico como ramos de flores, usamos los tallos, pétalos, flores, hojas, y ramas y hojas de eucalipto como absorbedores y con aromas. Sabemos que los conejos comen de lo que hay en el aserrín por ello hay que saber bien que compone para que no haya cabida a intoxicaciones. También utilizamos cáscaras de coco, mandarina, semillas de papaya, guanábana, melocotón, ciruelas, de todo tipo, hasta las pequeñitas. \r\n\r\nNo tenemos la capacidad de recolectar y transformar todos esos insumos, salen toneladas de las plazas de mercado. Necesitamos estar a un nivel mayor para este objetivo. \r\n\r\nPlaneamos vincular personal de producción proveniente de poblaciones vulnerables como desplazados, estratos 0, 1 y 2, entre otros, como una oportunidad de empleo y calidad de vida. \r\n\r\nA quienes les damos los cursos actualmente (principalmente de transformación en ornamentación), les acercamos los insumos, les enseñamos a hacerlos, y les ayudamos a comercializar por redes virtuales y en el mediano plazo queremos abrir esa tienda ya de manera física. \r\n\r\nDe herramientas actuales tenemos una guillotina o cizalla para cortar tallos, una caladora, un molino pero hay que mejorarlo, una pesas: gramera, báscula y pesa para bultos, una selladora, y para el secado en el 4to piso tenemos una terraza con cuerdas, en las que colgamos los insumos a secar, donde llega directamente el viento (estamos en una parte alta de la ciudad, Barrio Sierra Morena, Ciudad Bolívar), también tenemos prensas para decoraciones prensadas.\r\n\r\nNuestro producto actual de aserrín tiene una gran capacidad, incluso superior a lo que se encuentra en el mercado. Sin embargo requerimos saber con certeza capacidad de absorción y aglutinamiento de los elementos, los volúmenes de cada insumo, ¿cual es el porcentaje de humedad ideal?. Necesitamos saber que tipo de maquinaria, y donde nos la venden nos preguntan los que ofrecen ¿Qué densidad necesitan? ¿requieren que la peletera utilice agua o que se mezclen con vapor? hay otras que no requieren agua ni vapores para mezclar los insumos. ¿proporciones de cada insumo? cuales son mas aglutinantes que absorbentes? y no tenemos certeza de esto, necesitamos comprender las propiedades de los insumos con los que trabajamos, las proporciones de cada uno para una arena o un aserrín en específico. Llegarán recursos para la compra de maquinaria para su elaboración, pero no sabemos como hacer la elección. Dicha máquina se llama Peletera para hacer pellets, para temas de presentación del producto, y tenemos entendido que cambia su forma si es para conejos a si es para gatos.', 'intention': 'Queremos utilizar residuos orgánicos para la elaboración de arena y aserrines para gatos y conejos en especial; con el objetivo de reducir la cantidad de residuos orgánicos que llegan a los botaderos encontrándole otro uso diferente a lo que ya hacemos de artesanías, ornamentación y fragancias para espacios en el hogar, además del compostaje que no da a basto. También la idea es generar ingresos para las familias que lo necesiten. La arena y aserrines para gatos y conejos son productos de altísima demanda, y por tanto es una oportunidad de gran potencial.', 'paths': '- Estudio que indique niveles de absorción y aglutinamiento de cada insumo. \r\n- Manual de propiedades de los insumos y proporciones para tipos de aserrín y arenas, de modo que se pueda hacer un catálogo comercial de productos. \r\n- Caracterización de los productos para poder comprar la maquinaria adecuada\r\n- Que nivel de humedad requiere el producto y cómo saberlo?\r\n- Formas para limpiar las flores de los químicos artificiales que les echan para evitar intoxicaciones en conejos. \r\n- Entre otros.', 'about': '', 'image': 'challenges/WhatsApp_Image_2022-02-22_at_6.56.45_PM.jpg', 'image_credits': 'María del Pilar', 'grade_id': 34, 'community_id': 62, 'start': datetime.datetime(2022, 2, 22, 15, 59, 40), 'additional_contact': None, 'status': 'Active'}, {'id': 239, 'created_at': datetime.datetime(2022, 3, 4, 11, 59, 22, 554598), 'modified_at': datetime.datetime(2022, 3, 4, 11, 59, 22, 554630), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Fundación Semilla de Vida 2022-I (2)', 'description': '¿Cómo mejorar los procesos de comercialización de los productos de arenas y aserrines para gatos y conejos producidos por la organización?', 'current_state': 'Ya estamos comercializando este tipo de productos, de aserrines y demás. Hemos hecho cursos para conocer más del área. Sin embargo la presentación no es la ideal, y a pesar de que parece funcionar muy bien falta cosas por mejorar para poder producirla y comercializarla a mayor escala; esto lo está mejorando un equipo de Opción de Grado en Ingeniería Humanitaria de la Sergio Arboleda, este semestre.\r\n\r\nLo comercializamos a personas conocidas. Cuando tengamos un mejor producto queremos estar preparados para comercializar a mayor escala. ¿Qué debemos tener en cuenta?', 'intention': 'Para Junio de 2022 esperamos estar preparados para comercializar a mayor escala nuestro producto. Y así cumplir con nuestros objetivos productivos y económicos, de ayuda a personas de bajos recursos con trabajo garantizado.', 'paths': '- Modelo de negocio\r\n- Cadena de valor\r\n- Plan de comercialización\r\n- Aspectos a tener en cuenta para una gestión eficiente de los recursos\r\n- Entre otros.', 'about': '', 'image': 'challenges/semilla_de_vida_IH3.jpg', 'image_credits': 'María del Pilar Aldana', 'grade_id': 34, 'community_id': 62, 'start': datetime.datetime(2022, 3, 4, 11, 45, 48), 'additional_contact': None, 'status': 'Active'}], 'Inactivos': [], 'Históricos': [{'id': 123, 'created_at': datetime.datetime(2020, 8, 27, 10, 39, 10, 366929), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 12, 303743), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Fundación Semilla de Vida 2018-I', 'description': '¿Cómo lograr que la lograr que la Fundación Semilla de Vida sea autosostenible?', 'current_state': 'Venta de productos a base de residuos orgánicos vegetales.', 'intention': 'Conseguir nuevas fuentes de sostenibilidad económica para la fundación.', 'paths': 'Innovación en nuevos bienes o servicios para ofrecer.\r\nRevisión de estructura financiera y de las líneas de negocio actuales.', 'about': '', 'image': 'challenges/semilla_de_vida1.jpg', 'image_credits': 'Facebook Fundación Semilla de Vida', 'grade_id': 1, 'community_id': 62, 'start': datetime.datetime(2018, 1, 27, 10, 33, 39), 'additional_contact': 'María del Pilar Aldana', 'status': 'Historical'}]}, 'status_challenge': {'Activos': <QuerySet [<WorkTeam: Fundación Semilla de Vida 2022-I (2)>]>, 'Inactivos': <QuerySet []>, 'Históricos': <QuerySet []>}, 'college': {<College: Universidad Sergio Arboleda>: {'challenge_count': 42, 'participants': 146}}}, {'block': <Block Node: header. Contents: [<TextNode: '\n<script src="https://aja'>, <Variable Node: community.image>, <TextNode: '\');">\n <div class="con'>, <IfNode>, <TextNode: '\n </div>\n '>, <Variable Node: community.name>, <TextNode: '</h3>\n </div>\n'>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e728ccf7c90>, <TextNode: '\n '>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e728d0d6e50>, <TextNode: '\n </div>\n <'>, <Variable Node: facebook_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-fac'>, <Variable Node: tweet_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-twi'>, <Variable Node: request.build_absolute_uri>, <TextNode: '"><i class="icon icon-lin'>]>, 'facebook_url': 'https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A//retos.co/ecosistema/comunidades/62/', 'tweet_url': 'https://twitter.com/intent/tweet?text=%20https%3A//retos.co/ecosistema/comunidades/62/'}]