Inicio > Retos > Agua: distribución equitativa de la presión
Reto

Agua: distribución equitativa de la presión

Asociación de Usuarios del Acueducto de Agua Bonita
Created with Fabric.js 1.7.22 2022
Silvania, Cundinamarca - Colombia

Objetivo de Desarrollo Sostenible


Reto culminado

¿Cómo se asegura la distribución equitativa de la presión del agua en un Acueducto rural y comunitario?

Estado actual

El Acueducto rural y comunitario de Aguabonita tiene al menos 8 años de trayectoria, lo que ha beneficiado a la comunidad. Sin embargo, presenta algunos desafíos como la distribución equitativa de la presión del agua para todas las casas de familia que la conforman. En algunas casas la presión llega demasiado fuerte al punto que logra romper tuberías, lo que resulta en gastos relativamente constantes en reparaciones. En otras cosas la presión llega demasiado leve, a niveles poco funcionales. Se piensa que quizás tenga que ver con la altura o locación de las casas respecto de la plata de tratamiento y distribución. Siendo más de 134 familias beneficiadas, cómo mejorar la situación sin que impliquen costos astronómicos? Para financiar el proyecto se planea hacer una "vaca" entre los asociados/ beneficiarios.

Intención

Para Agosto de 2023 esperamos tener instalados en la planta de tratamiento y distribución del Acueducto de Aguabonita, las mejoras infraestructurales necesarias y de precio relativamente cómodo para lograr una distribución equitativa de la presión de agua que llega a las más de 134 casas beneficiadas.

Posibles caminos

Planos de la actual planta del acueducto con su locación y geografía, para plasmar dónde y cómo irían las mejoras.
Manual de construcción, testeo y mantenimiento (a tener en cuenta siempre).
Modelo a escala para entender mecanismo
Tests de escala 1/1 para asegurar eficacia
Salida de campo de implementación de la solución.
Todas las anteriores
Algunas de las anteriores
Créditos de imagen: Anthony Atria

El resultado

La solución consiste en 11 tanques de quiebre de presión a lo largo de la tubería. Los tanques sirven para devolver el agua a la presión atmosférica. También se instalarán válvulas de flotador para permitir la entrada de agua en el tanque y evitar su desbordamiento y se colocarán placas de orificio antes de los tanques para ayudar a ralentizar el flujo y proteger las válvulas de flotador.

Descargar el reporte
Créditos de imagen: Anthony Atria

Las sugerencias del equipo

Sugerencias:


Tenemos varias sugerencias: 1) Aplíquese temprano. No te confíes demasiado ya que cualquier cosa puede cambiar en cualquier momento. Sea lo más respetuoso y transparente que pueda como grupo. Comprenda plenamente el problema del cliente y póngase en su lugar. 2) Esté dispuesto a empezar desde el principio. Seguir un diseño de principio a fin en lugar de implementar una solución existente es extremadamente gratificante, no sólo para ti como estudiante sino también para las personas a las que estás ayudando. Intente crear un diseño único, diseñado específicamente para las personas a las que desea ayudar, no una solución que haya encontrado investigando el problema de otra persona. 3) Le diría al equipo que confíe en la comunidad con la que están trabajando. Puede que no tengan todos los títulos, pero sí toda la experiencia y el conocimiento. Su experiencia es muy útil. ¡Hazles muchas preguntas! 4) Hable con profesionales de la industria y encuentre artículos escritos por otras personas que resolvieron problemas similares.

Reflexiones:

Tenemos varias reflexiones y aprendizajes: 1) Creo que la reflexión más significativa que tengo del proyecto es cuán valiosa es la retroalimentación de las partes interesadas para la competencia del proyecto. Creo que la razón por la que nuestra solución tendrá éxito es porque recibimos muchos comentarios de la comunidad y de Hermann en particular. 2) Aprendí que las cosas no tienen por qué ser perfectas, pero se recomienda encarecidamente respaldar los hallazgos con investigaciones. También aprendí a no venderme demasiado y a afrontar cada proyecto con la mente abierta. 3) Aprendí que las simulaciones y los cálculos pueden estar lejos de ser precisos.

Siguientes posibles caminos:

  • Incluir una TEE para permitir la sedimentación de las partículas antes de la placa perforada.
  • El tanque #4 puede no ser necesario ya que actualmente existe una válvula reductora de presión en la zona.
  • Se recomienda ubicar los tanques al menos 15 metros por encima de la casa más cercana, de no ser posible realizar un bypass.
  • Las viviendas que continúen con altas presiones pueden utilizar válvulas, las que tengan bajas presiones se recomienda instalar tanques individuales.
  • En el caso que la comunidad crezca, las placas de orificio pueden ser fácilmente reubicadas.

La transición

Conoce la acción que meses despues realizó en socio comunitario con los resultados, su reflexión y los siguentes pasos.

Transición en espera

Aquí te mostraremos el impacto del Reto en la comunidad, sin embargo este proceso nos lleva tiempo, pronto lo tendremos listo para ti.

community-transition

Equipo

Testimonios