¿Cómo mejorar la organización del sistema contable de la asociación?
Las ventas se registran manualmente en un cuaderno, una vez al año se organizan estas en una hoja de cálculo para poder compartirlas con el contador. Esto hace que no solo se sigan las ventas y que no haya claridad sobre otros gastos dentro de la cadena de producción.
Para junio de 2023 tener un sistema contable más organizado, sencillo y amigable que esté siendo usado por integrantes de la asociación.
El sistema es un Excel con herramientas puntuales teniendo en cuenta los requerimientos de la asociación, agilizando el diligenciamiento, la recaudación, la organización y el acceso a los datos.
El Excel tiene características tales como, macros en las diferentes hojas existentes (Menú, miembros asociados, inventario de productos, proveedores, compras, ingresos, egresos, plan de cuentas, libro diario y balance general).
Se tienen diferentes mejoras con esta solución:
Mayor eficiencia: Permite que los usuarios realicen tareas contables de manera más rápida y eficiente, lo que puede ahorrar tiempo y recursos.
Mayor precisión: Ayuda a minimizar errores y aumentar la precisión de los datos contables, lo cual mejora la toma de decisiones y la reducción del riesgo de sanciones por parte de las autoridades fiscales.
Mayor accesibilidad: Puede hacer que la contabilidad sea más accesible para personas con diferentes niveles de habilidad y conocimiento contable, facilitando la formación y el trabajo en equipo.
Mayor satisfacción del usuario: Puede realizar que la contabilidad sea más agradable y menos estresante para los usuarios, lo que puede aumentar la satisfacción del usuario.
Sugerimos: 1) Mejorar la seguridad de los datos: Se debe implementar medidas de seguridad para garantizar que los datos financieros de la asociación estén seguros y protegidos. Esto puede incluir medidas como el cifrado de datos, la autenticación de usuario y el control de acceso. 2) Mejorar la accesibilidad: Si algunos miembros de la asociación tienen dificultades para acceder al sistema, se puede considerar el uso de tecnologías de asistencia, como el soporte de pantalla y de voz, para mejorar la accesibilidad y la facilidad de uso.
Conoce la acción que meses despues realizó en socio comunitario con los resultados, su reflexión y los siguentes pasos.
Aquí te mostraremos el impacto del Reto en la comunidad, sin embargo este proceso nos lleva tiempo, pronto lo tendremos listo para ti.