Objetivo de Desarrollo Sostenible
¿Cómo caracterizar botánicamente, y determinar los rendimientos cuantitativos y cualitativos de los procesos de extracción de los aceites esenciales de plantas nativas producidas en Chaquijya, Sololá?
Existe una creciente demanda de los aceites esenciales, especialmente por motivaciones medicinales. En Guatemala, debido a sus condiciones climáticas y tradicionales, existe un gran potencial en la producción de plantas y sus aceites esenciales, por lo que ya se ha avanzado fuertemente en la tarea. Incluso, hay pequeños productores de aceites esenciales, y en especial un grupo de mujeres en Chaquijya, Sololá que buscan conservar las plantas nativas y sus usos medicinales ancestrales, sin embargo, no conocen su nombre científico ni sus características con total certeza.
Para Noviembre de 2023, con el objetivo de fortalecer a estas pequeñas productoras y cuidadoras de saberes ancestrales, esperamos determinar la viabilidad en la producción de aceites esenciales con las plantas nativas seleccionadas, por medio de la identificación botánica de las especies a partir de indicadores morfológicos, así como la evaluación de los diferentes métodos de extracción de sus aceites, y las diferencias cualitativas que generan estos métodos en los aceites.
El curso de botánica 2 está diseñado para que los estudiantes de química farmacéutica comprendan y analicen la taxonomía y diversidad de las plantas vasculares. El curso tiene un fuerte componente de investigación y divulgación científica a distintas audiencias. Además, el curso tiene un alto componente práctico y de campo en el que los estudiantes realizan una caracterización botánica y extracción de aceites esenciales de plantas nativas.