[{'True': True, 'False': False, 'None': None}, {'csrf_token': <SimpleLazyObject: <function csrf.<locals>._get_val at 0x3e728d1615f0>>, 'debug': True, 'sql_queries': <function debug.<locals>.<lambda> at 0x3e728d1617a0>, 'request': <WSGIRequest: GET '/ecosistema/comunidades/128/'>, 'user': <SimpleLazyObject: <django.contrib.auth.models.AnonymousUser object at 0x3e728cdffbd0>>, 'perms': <django.contrib.auth.context_processors.PermWrapper object at 0x3e728d15ed10>, 'messages': <django.contrib.messages.storage.fallback.FallbackStorage object at 0x3e728cd90f50>, 'DEFAULT_MESSAGE_LEVELS': {'DEBUG': 10, 'INFO': 20, 'SUCCESS': 25, 'WARNING': 30, 'ERROR': 40}, 'MEDIA_URL': 'https://storage.googleapis.com/platform-media-retos/'}, {}, {'object': <Association: Puerta de Oro>, 'community': <Association: Puerta de Oro>, 'view': <community.views.CommunityDetailView object at 0x3e728cd90190>, 'workteam': [], 'challenge': {'Activos': [], 'Inactivos': [{'id': 270, 'created_at': datetime.datetime(2022, 12, 20, 3, 51, 47, 990987), 'modified_at': datetime.datetime(2023, 1, 25, 0, 25, 50, 241045), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Despiece de tarjetas electrónicas', 'description': '¿Cómo facilitar el despiece de las tarjetas electrónicas?', 'current_state': 'Estas tarjetas son de gran valor entre las RAEE, por lo que es indispensable que no se quiebren al extraerlas, separarlas o en su despiece, por lo que, o bien suelen venderse completas con todas sus partes, o la separan en algunas ocasiones; el desafío radica en que las formas y herramientas actuales para su despiece no facilitan un despiece que garantice la protección de la tarjeta.', 'intention': 'Para julio de 2023 esperamos tener un artefacto o sistema que facilite este proceso; disminuyendo el tiempo de trabajo, por lo tanto, los costos de producción y quizás incremente el ingreso generado al vender estas piezas.', 'paths': '- Artefacto alternativo y más eficiente al cautín, que facilite desoldar piezas/componentes en las tarjetas, a más de un punto a la vez. \r\n- Herramienta alternativa al martillo para la obtención de algunas de sus partes. \r\n- Lista de otras posibles herramientas ya en el mercado que faciliten el proceso. \r\n- Varias anteriores.\r\n- Todas las anteriores.\r\n- Otras.', 'about': '', 'image': 'challenges/IMG-20221212-WA0013.jpg', 'image_credits': 'Natalia Barrera', 'grade_id': 38, 'community_id': 128, 'start': datetime.datetime(2022, 12, 20, 3, 41, 49), 'additional_contact': None, 'status': 'Inactive'}, {'id': 269, 'created_at': datetime.datetime(2022, 12, 13, 12, 24, 9, 731202), 'modified_at': datetime.datetime(2023, 1, 25, 0, 26, 20, 44386), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Extracción de Oro de RAEEs', 'description': '¿Cómo separar de forma eficiente y segura socio-ambientalmente el oro de las diferentes piezas electrónicas?', 'current_state': 'Las tarjetas electrónicas son el oro de los recicladores, pues son las de mayor costo, en gran parte porque debido a que en ellas se encuentran piezas o superficies recubiertas de Oro. Actualmente se venden las piezas enteras, son otros los que le extraen el oro o le sacan provecho en su presentación actual. Quisieran poder hacerlo ellos mismos, pero son conscientes de su complejidad y de los químicos artificiales que requiere.', 'intention': 'Siendo el oro uno de los metales preciosos más cotizados a nivel global, la separación de este material podría representar un salto económico para quienes sepan hacerlo. Claramente, dicha solución ha de ser de poco o nulo impacto ambiental nocivo, y para la salud de las personas que lo manejarían.', 'paths': '- Sistema completo de separación del oro de distintas piezas electrónicas. \r\n- Otros', 'about': '', 'image': 'challenges/pieza_oro.jpg', 'image_credits': 'Natalia Barrera', 'grade_id': 38, 'community_id': 128, 'start': datetime.datetime(2023, 1, 9, 12, 8, 16), 'additional_contact': None, 'status': 'Inactive'}, {'id': 267, 'created_at': datetime.datetime(2022, 12, 13, 11, 50, 31, 678212), 'modified_at': datetime.datetime(2023, 1, 25, 0, 25, 14, 138379), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Identificación de plásticos RAEE', 'description': '¿Cómo identificar de forma rápida los diferentes tipos de plástico presentes en los aparatos electrónicos?', 'current_state': 'Todos los aparatos electrónicos contienen piezas de plástico, sin embargo, no todos los plásticos son iguales, ni tienen fines iguales ni pueden tratarse de la misma forma; pero ¿cómo saber cuál es cuál? Actualmente los recicladores hacen estas diferenciaciones a ojo, por sonido, oliendo, quemando un poco e incluso saboreando, lo que no siempre es eficiente o seguro. Del mismo modo, no conocen el término técnico de estos materiales, sino que los llaman con términos coloquiales (pasta, HI, Vasija...).', 'intention': 'Esperamos lograr un sistema o mecanismo eficiente de identificación de estos materiales para una adecuada separación, conocer las implicaciones que cada material tiene (inflamabilidad, toxicidad, entre otros), así como sus conceptos técnicos, y posibles salidas económicas; lo que nos permitirá hacer una labor mucho más informada, así como quizás obtener mayor beneficio económico de estos materiales en la reventa. Incluso, quizás podamos descubrir más plásticos y usos de estos mismos.', 'paths': '- Kit o minilaboratorio de identificación de materiales, con su manual de identificación, sus nombres técnicos, sus posibilidades y riesgos, componentes, entre otra información de utilidad. \r\n- Portafolio de materiales con sus fichas técnicas. \r\n- Otros', 'about': '', 'image': 'challenges/684351320.jpg', 'image_credits': 'Natalia Barrera', 'grade_id': 38, 'community_id': 128, 'start': datetime.datetime(2023, 1, 9, 11, 39, 24), 'additional_contact': None, 'status': 'Inactive'}, {'id': 266, 'created_at': datetime.datetime(2022, 12, 13, 11, 26, 45, 618556), 'modified_at': datetime.datetime(2023, 1, 25, 0, 24, 48, 134684), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Pelacables multi-calibre', 'description': '¿Cómo hacer una máquina pelacables multi-calibre de bajo costo, pero duradera?', 'current_state': 'Los cables de todos los componentes electrónicos tienen un recubrimiento en PVC, que es un material reciclable de buen valor para los recicladores. Dichos cables vienen en diferentes calibres, desde gruesos hasta verdaderamente angostos (menos de 1 milímetro de diámetro). Actualmente, las formas que usan para separar el recubrimiento de pvc del material conductor son manuales como cuchillos y bistrurís, lo que hace la labor complicada y demorada, así como impide la recuperación de este material en cables de muy poco diámetro.', 'intention': 'Crear una máquina, eléctrica, mecánica o híbrida que nos permita recuperar el material de todo tipo de cable, tanto su cubrimiento de PVC como su interior de metal conductor, de forma eficiente.', 'paths': '- Máquina pelacables de tamaño ajustable.\r\n- Máquina pelacables para varios tamaños predefinidos, haciéndo posible incluso pelar varios al tiempo- \r\n- Máquina eléctrica de bajo consumo. \r\n- Máquina híbrida.', 'about': '', 'image': 'challenges/calibres_de_cables_2.jpg', 'image_credits': 'Natalia Barrera', 'grade_id': 38, 'community_id': 128, 'start': datetime.datetime(2023, 1, 9, 11, 26, 26), 'additional_contact': None, 'status': 'Inactive'}], 'Históricos': []}, 'status_challenge': {'Activos': <QuerySet []>, 'Inactivos': <QuerySet []>, 'Históricos': <QuerySet []>}, 'college': {}}, {'block': <Block Node: header. Contents: [<TextNode: '\n<script src="https://aja'>, <Variable Node: community.image>, <TextNode: '\');">\n <div class="con'>, <IfNode>, <TextNode: '\n </div>\n '>, <Variable Node: community.name>, <TextNode: '</h3>\n </div>\n'>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e728cdf9c90>, <TextNode: '\n '>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e728cd53250>, <TextNode: '\n </div>\n <'>, <Variable Node: facebook_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-fac'>, <Variable Node: tweet_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-twi'>, <Variable Node: request.build_absolute_uri>, <TextNode: '"><i class="icon icon-lin'>]>, 'facebook_url': 'https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A//retos.co/ecosistema/comunidades/128/'}]
[{'True': True, 'False': False, 'None': None}, {'csrf_token': <SimpleLazyObject: <function csrf.<locals>._get_val at 0x3e728d1615f0>>, 'debug': True, 'sql_queries': <function debug.<locals>.<lambda> at 0x3e728d1617a0>, 'request': <WSGIRequest: GET '/ecosistema/comunidades/128/'>, 'user': <SimpleLazyObject: <django.contrib.auth.models.AnonymousUser object at 0x3e728cdffbd0>>, 'perms': <django.contrib.auth.context_processors.PermWrapper object at 0x3e728d15ed10>, 'messages': <django.contrib.messages.storage.fallback.FallbackStorage object at 0x3e728cd90f50>, 'DEFAULT_MESSAGE_LEVELS': {'DEBUG': 10, 'INFO': 20, 'SUCCESS': 25, 'WARNING': 30, 'ERROR': 40}, 'MEDIA_URL': 'https://storage.googleapis.com/platform-media-retos/'}, {}, {'object': <Association: Puerta de Oro>, 'community': <Association: Puerta de Oro>, 'view': <community.views.CommunityDetailView object at 0x3e728cd90190>, 'workteam': [], 'challenge': {'Activos': [], 'Inactivos': [{'id': 270, 'created_at': datetime.datetime(2022, 12, 20, 3, 51, 47, 990987), 'modified_at': datetime.datetime(2023, 1, 25, 0, 25, 50, 241045), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Despiece de tarjetas electrónicas', 'description': '¿Cómo facilitar el despiece de las tarjetas electrónicas?', 'current_state': 'Estas tarjetas son de gran valor entre las RAEE, por lo que es indispensable que no se quiebren al extraerlas, separarlas o en su despiece, por lo que, o bien suelen venderse completas con todas sus partes, o la separan en algunas ocasiones; el desafío radica en que las formas y herramientas actuales para su despiece no facilitan un despiece que garantice la protección de la tarjeta.', 'intention': 'Para julio de 2023 esperamos tener un artefacto o sistema que facilite este proceso; disminuyendo el tiempo de trabajo, por lo tanto, los costos de producción y quizás incremente el ingreso generado al vender estas piezas.', 'paths': '- Artefacto alternativo y más eficiente al cautín, que facilite desoldar piezas/componentes en las tarjetas, a más de un punto a la vez. \r\n- Herramienta alternativa al martillo para la obtención de algunas de sus partes. \r\n- Lista de otras posibles herramientas ya en el mercado que faciliten el proceso. \r\n- Varias anteriores.\r\n- Todas las anteriores.\r\n- Otras.', 'about': '', 'image': 'challenges/IMG-20221212-WA0013.jpg', 'image_credits': 'Natalia Barrera', 'grade_id': 38, 'community_id': 128, 'start': datetime.datetime(2022, 12, 20, 3, 41, 49), 'additional_contact': None, 'status': 'Inactive'}, {'id': 269, 'created_at': datetime.datetime(2022, 12, 13, 12, 24, 9, 731202), 'modified_at': datetime.datetime(2023, 1, 25, 0, 26, 20, 44386), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Extracción de Oro de RAEEs', 'description': '¿Cómo separar de forma eficiente y segura socio-ambientalmente el oro de las diferentes piezas electrónicas?', 'current_state': 'Las tarjetas electrónicas son el oro de los recicladores, pues son las de mayor costo, en gran parte porque debido a que en ellas se encuentran piezas o superficies recubiertas de Oro. Actualmente se venden las piezas enteras, son otros los que le extraen el oro o le sacan provecho en su presentación actual. Quisieran poder hacerlo ellos mismos, pero son conscientes de su complejidad y de los químicos artificiales que requiere.', 'intention': 'Siendo el oro uno de los metales preciosos más cotizados a nivel global, la separación de este material podría representar un salto económico para quienes sepan hacerlo. Claramente, dicha solución ha de ser de poco o nulo impacto ambiental nocivo, y para la salud de las personas que lo manejarían.', 'paths': '- Sistema completo de separación del oro de distintas piezas electrónicas. \r\n- Otros', 'about': '', 'image': 'challenges/pieza_oro.jpg', 'image_credits': 'Natalia Barrera', 'grade_id': 38, 'community_id': 128, 'start': datetime.datetime(2023, 1, 9, 12, 8, 16), 'additional_contact': None, 'status': 'Inactive'}, {'id': 267, 'created_at': datetime.datetime(2022, 12, 13, 11, 50, 31, 678212), 'modified_at': datetime.datetime(2023, 1, 25, 0, 25, 14, 138379), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Identificación de plásticos RAEE', 'description': '¿Cómo identificar de forma rápida los diferentes tipos de plástico presentes en los aparatos electrónicos?', 'current_state': 'Todos los aparatos electrónicos contienen piezas de plástico, sin embargo, no todos los plásticos son iguales, ni tienen fines iguales ni pueden tratarse de la misma forma; pero ¿cómo saber cuál es cuál? Actualmente los recicladores hacen estas diferenciaciones a ojo, por sonido, oliendo, quemando un poco e incluso saboreando, lo que no siempre es eficiente o seguro. Del mismo modo, no conocen el término técnico de estos materiales, sino que los llaman con términos coloquiales (pasta, HI, Vasija...).', 'intention': 'Esperamos lograr un sistema o mecanismo eficiente de identificación de estos materiales para una adecuada separación, conocer las implicaciones que cada material tiene (inflamabilidad, toxicidad, entre otros), así como sus conceptos técnicos, y posibles salidas económicas; lo que nos permitirá hacer una labor mucho más informada, así como quizás obtener mayor beneficio económico de estos materiales en la reventa. Incluso, quizás podamos descubrir más plásticos y usos de estos mismos.', 'paths': '- Kit o minilaboratorio de identificación de materiales, con su manual de identificación, sus nombres técnicos, sus posibilidades y riesgos, componentes, entre otra información de utilidad. \r\n- Portafolio de materiales con sus fichas técnicas. \r\n- Otros', 'about': '', 'image': 'challenges/684351320.jpg', 'image_credits': 'Natalia Barrera', 'grade_id': 38, 'community_id': 128, 'start': datetime.datetime(2023, 1, 9, 11, 39, 24), 'additional_contact': None, 'status': 'Inactive'}, {'id': 266, 'created_at': datetime.datetime(2022, 12, 13, 11, 26, 45, 618556), 'modified_at': datetime.datetime(2023, 1, 25, 0, 24, 48, 134684), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Pelacables multi-calibre', 'description': '¿Cómo hacer una máquina pelacables multi-calibre de bajo costo, pero duradera?', 'current_state': 'Los cables de todos los componentes electrónicos tienen un recubrimiento en PVC, que es un material reciclable de buen valor para los recicladores. Dichos cables vienen en diferentes calibres, desde gruesos hasta verdaderamente angostos (menos de 1 milímetro de diámetro). Actualmente, las formas que usan para separar el recubrimiento de pvc del material conductor son manuales como cuchillos y bistrurís, lo que hace la labor complicada y demorada, así como impide la recuperación de este material en cables de muy poco diámetro.', 'intention': 'Crear una máquina, eléctrica, mecánica o híbrida que nos permita recuperar el material de todo tipo de cable, tanto su cubrimiento de PVC como su interior de metal conductor, de forma eficiente.', 'paths': '- Máquina pelacables de tamaño ajustable.\r\n- Máquina pelacables para varios tamaños predefinidos, haciéndo posible incluso pelar varios al tiempo- \r\n- Máquina eléctrica de bajo consumo. \r\n- Máquina híbrida.', 'about': '', 'image': 'challenges/calibres_de_cables_2.jpg', 'image_credits': 'Natalia Barrera', 'grade_id': 38, 'community_id': 128, 'start': datetime.datetime(2023, 1, 9, 11, 26, 26), 'additional_contact': None, 'status': 'Inactive'}], 'Históricos': []}, 'status_challenge': {'Activos': <QuerySet []>, 'Inactivos': <QuerySet []>, 'Históricos': <QuerySet []>}, 'college': {}}, {'block': <Block Node: header. Contents: [<TextNode: '\n<script src="https://aja'>, <Variable Node: community.image>, <TextNode: '\');">\n <div class="con'>, <IfNode>, <TextNode: '\n </div>\n '>, <Variable Node: community.name>, <TextNode: '</h3>\n </div>\n'>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e728cdf9c90>, <TextNode: '\n '>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e728cd53250>, <TextNode: '\n </div>\n <'>, <Variable Node: facebook_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-fac'>, <Variable Node: tweet_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-twi'>, <Variable Node: request.build_absolute_uri>, <TextNode: '"><i class="icon icon-lin'>]>, 'facebook_url': 'https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A//retos.co/ecosistema/comunidades/128/', 'tweet_url': 'https://twitter.com/intent/tweet?text=%20https%3A//retos.co/ecosistema/comunidades/128/'}]