[{'True': True, 'False': False, 'None': None}, {'csrf_token': <SimpleLazyObject: <function csrf.<locals>._get_val at 0x3e728d1f4440>>, 'debug': True, 'sql_queries': <function debug.<locals>.<lambda> at 0x3e728d1f4320>, 'request': <WSGIRequest: GET '/ecosistema/comunidades/23/'>, 'user': <SimpleLazyObject: <django.contrib.auth.models.AnonymousUser object at 0x3e728d4b7c10>>, 'perms': <django.contrib.auth.context_processors.PermWrapper object at 0x3e728d4add90>, 'messages': <django.contrib.messages.storage.fallback.FallbackStorage object at 0x3e728d1b4550>, 'DEFAULT_MESSAGE_LEVELS': {'DEBUG': 10, 'INFO': 20, 'SUCCESS': 25, 'WARNING': 30, 'ERROR': 40}, 'MEDIA_URL': 'https://storage.googleapis.com/platform-media-retos/'}, {}, {'object': <Association: Ecoconcientízate>, 'community': <Association: Ecoconcientízate>, 'view': <community.views.CommunityDetailView object at 0x3e728d4a0450>, 'workteam': [<User: Amena Khatun>, <User: Connie Ly>, <User: Alekhya Bhat>, <User: Eliana Robayo>, <User: Hailey Quinn>, <User: Diana Patricia Gambá Buitrago>, <User: Libby Hsu>, <User: Melissa Liu>, <User: Emily Ni>], 'challenge': {'Activos': [{'id': 249, 'created_at': datetime.datetime(2022, 9, 21, 13, 55, 36, 212539), 'modified_at': datetime.datetime(2022, 9, 21, 14, 57, 9, 566323), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Ecoconcientízate 2022-II', 'description': '¿Cómo mejorar la distribución de las excretas en el sistema de Vermifilro?', 'current_state': 'La distribución de las excretas no es buena, solo cae en una pequeña parte de toda la superficie del vermifiltro, lo que es un desperdicio de espacio y de la capacidad de carga del sistema.', 'intention': 'Para 2023, Ecoconcientizate quiere mejorar y estandarizar el concepto actual de la solución y hacerla 100% eficiente, escalable, de bajo costo y más fácil de mantener. El reto de mejorar la distribución de las excretas en el sistema será un avance significativo en este propósito. Quieren resolver estos desafíos, estandarizar la solución para que sea comercializable y replicable para más familias que viven en áreas rurales. Abordar y resolver este desafío tendría un enorme impacto positivo tanto a nivel social como ambiental, en muchas zonas rurales de Colombia y más allá.', 'paths': '- Diseño de un sistema de distribución de las excretas para el vermifiltro, que sea prototipado y p´robado por los estudiantes en Estados Unidos. \r\n-Otros', 'about': '', 'image': 'challenges/reto_distrib_excretas.png', 'image_credits': 'Eliana Robayo', 'grade_id': 18, 'community_id': 23, 'start': datetime.datetime(2022, 9, 21, 13, 47, 16), 'additional_contact': None, 'status': 'Active'}], 'Inactivos': [{'id': 219, 'created_at': datetime.datetime(2021, 12, 17, 18, 30, 13, 247308), 'modified_at': datetime.datetime(2022, 10, 18, 16, 20, 34, 38222), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Ecoconcientízate 2022-I', 'description': '¿Cómo mejorar y estandarizar para hacer comercial un Vermifiltro doméstico de implementación rural (para el tratamiento de aguas negras)?', 'current_state': 'El agua es una prioridad, y es necesario ser responsables del agua que consumimos y del agua que descargamos. Con esto en mente, Ecoconcientizate ha puesto a prueba un sistema familiar de tratamiento de aguas residuales negras en áreas rurales compuesto por tres pasos: 1. un Vermifiltro, 2. un humedal artificial de plantas de fitorremediación y 3. una pequeña laguna. Es un sistema de tratamiento biológico de aguas residuales con alto contenido orgánico, una “Biotecnología”. El Vermifiltro, el principal artefacto a abordar en este desafío pero no el único, consta de un tanque con dos partes: en la parte superior, hay un sustrato orgánico suelto combinado con gusanos que descomponen la materia orgánica sólida; en la parte inferior, un filtro de gravas y arena que filtra y limpia el agua. El agua que sale del Vermifiltro, va a un humedal artificial de plantas de fitorremediación para limpiarla más de algunos componentes químicos que pueda tener y también ayuda a dar oxígeno al agua. Luego, está listo para ir a una laguna que a través de los rayos solares ayuda a matar microorganismos más pequeños. Han probado el sistema vermifiltro, y aunque parece tener éxito, todavía tiene algunas deficiencias de diseño y materiales, no tienen el tercer paso (la laguna) y no saben cómo hacer pruebas fáciles y de bajo costo para medir si es 100% funcional, tampoco saben como interpretar estas medidas, lo que también se requiere para tomar decisiones de mejora o adaptaciones, así como saber en cuál de los tres pasos sería necesario. \r\n\r\nEstudiantes de la Universidad Sergio Arboleda de Colombia, han avanzado en la solución de este desafío en 2020-II, con una revisión bibliográfica, unos planos iniciales, un análisis de algunas deficiencias, así como algunas recomendaciones y explicaciones. Sin embargo, la mayor parte de este material no es comprensible para los integrantes de Ecoconcientízate, dicen que los entregables son “demasiado académicos”, hechos para la clase y no para ellos, por lo que no toman en cuenta quién usará el material, este, no está hecho para replicar, y las recomendaciones son hipótesis que no han sido probadas en el sistema; quieren probarlas, pero no saben muy bien cómo, y además, tendrían que probarlo en el sistema instalado en su casa, si no funciona, implicaría un gran problema para ellos. También se preguntan si esas recomendaciones de diseño serían las mejores opciones para mejorar el sistema, o si puede haber otras; como no tienen mucho dinero para gastar, necesitan invertir en algo que funcione con seguridad.', 'intention': 'Para 2023, Ecoconcientizate quiere mejorar y estandarizar el concepto actual de la solución y hacerla 100% eficiente, escalable, de bajo costo y más fácil de mantener. Quieren resolver estos desafíos, estandarizar la solución para que sea comercializable y replicable para más familias que viven en áreas rurales. Abordar y resolver este desafío tendría un enorme impacto positivo tanto a nivel social como ambiental, en muchas zonas rurales de Colombia y más allá.', 'paths': '- Diseño funcional completo Vermifilter (estructura y materiales)\r\n- Fichas técnicas de los modelos de vermifiltros según la capacidad de carga, ¿cómo adaptar el modelo teniendo en cuenta la carga y su capacidad necesaria?\r\n- Analizar si las condiciones meteorológicas interfieren en el sistema, cómo y estrategias para adaptarlo.\r\n- Planos para replicar fácilmente y un manual de construcción\r\n- Una explicación dinámica de cómo funciona cada paso del sistema, ¿qué limpian realmente y cómo?\r\n- Un kit de medición de bajo costo para monitorear los fases de limpiado, la eficiencia del sistema, así como para saber qué hacer dependiendo de los resultados de las medidas.\r\n- Diseño y manual de fácil mantenimiento.\r\n- Otros.', 'about': '', 'image': 'challenges/Sin_título.png', 'image_credits': 'Eliana Robayo', 'grade_id': 30, 'community_id': 23, 'start': datetime.datetime(2022, 1, 17, 12, 0), 'additional_contact': None, 'status': 'Inactive'}], 'Históricos': [{'id': 44, 'created_at': datetime.datetime(2020, 7, 20, 8, 7, 12, 807405), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 11, 18717), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Ecoconcientizate 2020-I', 'description': '¿Cómo fortalecer la línea de turismo pedagógico de Ecoconcientizate?', 'current_state': 'Ya hemos desarrollado una primera experiencia de turismo apícola.', 'intention': 'Diseñar y lograr desarrollar por lo menos una experiencia al mes de turismo sostenible.', 'paths': '- Conocer a mayor profundidad el ecosistema del Bosque de Niebla y tomar de allí elementos para desarrollar experiencias turísticas.\r\n- Hacer alianzas con puntos de información y operadores turísticos.\r\n- Diseñar nuevas experiencias turísticas con base en los recursos con los que contamos en la finca.\r\n- Otros.', 'about': 'Somos una organización que se dedica a generar procesos educativos que concienticen a los seres humanos de su responsabilidad con el planeta tierra, generando acciones conscientes y sostenibles con nuestro estilo de vida.\r\nDesde Ecoconcientizate creemos que el cambio es posible, por eso tenemos un espacio habitable y de aprendizaje en Silvania, Cundinamarca, allí practicamos, enseñamos e inspiramos a muchas personas que se puede vivir de forma sostenible en armonía con la naturaleza.', 'image': 'challenges/Ecoconcientizate1.jpeg', 'image_credits': 'Ecoconcientizate- Facebook', 'grade_id': 9, 'community_id': 23, 'start': datetime.datetime(2020, 2, 20, 8, 7, 12), 'additional_contact': 'Edgar Rodriguez', 'status': 'Historical'}, {'id': 112, 'created_at': datetime.datetime(2020, 8, 25, 9, 58, 27, 510829), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 11, 99442), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Ecoconcientizate 2020-II', 'description': '¿Cómo desarrollar un vermifiltro comercializable para el tratamiento doméstico de aguas negras?', 'current_state': 'Somos un espacio experimental y demostrativo de habitabilidad sustentable en bioconstrucción producción de energías limpias, tratamiento de aguas. \r\n\r\nEn este momento tenemos el concepto del producto, y hemos desarrollado un piloto del vermifiltro en concreto y en plástico, Además hemos avanzado en el estado del arte de biofiltros.', 'intention': 'Lograr un producto comercializable de tratamiento de aguas negras con el sistema de vermifiltro.', 'paths': '- Hacer el estudio de eficiencia del sistema y caracterizar el funcionamiento, capacidad máxima, requerimientos.\r\n- Prototipar un sistema de filtro de aguas negras comercializable.\r\n- Hacer una serie de pruebas controladas.', 'about': '', 'image': 'challenges/Ecoconcientizate2.jpeg', 'image_credits': 'Ecoconcientizate- Facebook', 'grade_id': 4, 'community_id': 23, 'start': datetime.datetime(2020, 6, 25, 9, 50, 39), 'additional_contact': 'Eliana Robayo', 'status': 'Historical'}, {'id': 200, 'created_at': datetime.datetime(2021, 5, 5, 6, 48, 45, 811940), 'modified_at': datetime.datetime(2022, 10, 18, 16, 23, 33, 811678), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Ecoconcientizate 2021-2', 'description': 'En Agua Bonita, encontramos que existe un problema en la calidad del agua que entra, y contaminación del agua que sale de nuestros hogares, lo que genera problemas de salud en los habitantes de la microcuenca al consumirla, a la vez que afecta negativamente el ecosistema de la quebrada misma.', 'current_state': 'Desconocimiento de la calidad del agua para hacer control de la misma, en la entrada y salida domiciliaria. \r\nDesconocimiento de alternativas para tratar aguas grises y residuales, por lo que no hay un manejo adecuado.', 'intention': 'Desarrollar estrategias prácticas para mejorar la calidad del agua que entra y sale de nuestros hogares, y así mejorar nuestra calidad de vida al tiempo que protegemos nuestro medio.', 'paths': '-Desarrollo de una tecnología para mejorar la calidad del agua que entra a los hogares. \r\n-Desarrollo de una tecnología para mejorar la calidad del agua que sale de los hogares, bien sean aguas grises o residuales.\r\n-Desarrollo de varias tecnologías para mejorar la calidad del agua que entra a los hogares. \r\n-Desarrollo de varias tecnologías para mejorar la calidad del agua que sale de los hogares, bien sean aguas grises y/o residuales.\r\n-Desarrollo de un kit de bajo costo para la comprensión del estado de calidad del agua del que se quiera sacar muestra. \r\n-Guías prácticas para el desarrollo de las tecnologías desarrolladas con el fin de diseminar el conocimiento. \r\n-Otras', 'about': '.', 'image': 'challenges/Reto_AB.jpg', 'image_credits': 'Edgar Rodríguez', 'grade_id': 26, 'community_id': 23, 'start': datetime.datetime(2021, 5, 5, 6, 47, 51), 'additional_contact': None, 'status': 'Historical'}, {'id': 164, 'created_at': datetime.datetime(2021, 1, 22, 15, 9, 13, 640518), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 9, 1, 10, 5, 44, 278608), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Ecoconcientizate 2021-I', 'description': '¿Cómo mejorar las condiciones bioclimáticas del apiario, las colmena y el terreno para regular la temperatura de las abejas y mantengan la producción de miel en temporada de vientos e invierno?', 'current_state': 'El apiario de Ecoconcientizate está ubicado en Silvania, Cundinamarca, vereda Agua Bonita a 2200 msnm a una temperatura entre 12 y 16 grados centígrados. Actualmente manejamos colmenas convencionales, les dimos altura con dos canastillas plásticas para evitar la humedad del piso y lona alrededor que funciona como encierro o barrera.', 'intention': 'Tener un diseño con las recomendaciones para las mejoras de las condiciones térmicas del apiario, la colmena y el terreno de las abejas, que permitan mejorar la productividad de la miel en temporada de invierno.', 'paths': '- Hacer una cerca viva que pemita mejorar las condiciones termicas del apiario y ser fuente de aliemnto pra las abejas.\r\n- Verificar las condiciones climáticas y de temperatura de las abejas para que el frío no afecte la productividad de las abejas.\r\n- Pensar un sistema de cerca y tejado del apiario que les permita a las abejas seguir producciendo miel en invierno.\r\n- Otros', 'about': '', 'image': 'challenges/Ecoconcientizate_2.jpeg', 'image_credits': 'Facebook Ecoconcientizate', 'grade_id': 24, 'community_id': 23, 'start': datetime.datetime(2021, 1, 1, 14, 58, 30), 'additional_contact': 'Eliana Robayo', 'status': 'Historical'}]}, 'status_challenge': {'Activos': <QuerySet [<WorkTeam: Ecoconcientízate 2022-II>]>, 'Inactivos': <QuerySet []>, 'Históricos': <QuerySet [<WorkTeam: Ecoconcientizate 2020-I>, <WorkTeam: Ecoconcientizate 2020-II>, <WorkTeam: Ecoconcientizate 2021-2>, <WorkTeam: Ecoconcientizate 2021-I>]>}, 'college': {<College: Universidad Nacional de Colombia>: {'challenge_count': 28, 'participants': 141}, <College: Universidad Sergio Arboleda>: {'challenge_count': 42, 'participants': 146}, <College: MIT D-Lab>: {'challenge_count': 3, 'participants': 19}}}, {'block': <Block Node: header. Contents: [<TextNode: '\n<script src="https://aja'>, <Variable Node: community.image>, <TextNode: '\');">\n <div class="con'>, <IfNode>, <TextNode: '\n </div>\n '>, <Variable Node: community.name>, <TextNode: '</h3>\n </div>\n'>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e728d45a750>, <TextNode: '\n '>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e728d4b8210>, <TextNode: '\n </div>\n <'>, <Variable Node: facebook_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-fac'>, <Variable Node: tweet_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-twi'>, <Variable Node: request.build_absolute_uri>, <TextNode: '"><i class="icon icon-lin'>]>, 'facebook_url': 'https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A//retos.co/ecosistema/comunidades/23/'}]
[{'True': True, 'False': False, 'None': None}, {'csrf_token': <SimpleLazyObject: <function csrf.<locals>._get_val at 0x3e728d1f4440>>, 'debug': True, 'sql_queries': <function debug.<locals>.<lambda> at 0x3e728d1f4320>, 'request': <WSGIRequest: GET '/ecosistema/comunidades/23/'>, 'user': <SimpleLazyObject: <django.contrib.auth.models.AnonymousUser object at 0x3e728d4b7c10>>, 'perms': <django.contrib.auth.context_processors.PermWrapper object at 0x3e728d4add90>, 'messages': <django.contrib.messages.storage.fallback.FallbackStorage object at 0x3e728d1b4550>, 'DEFAULT_MESSAGE_LEVELS': {'DEBUG': 10, 'INFO': 20, 'SUCCESS': 25, 'WARNING': 30, 'ERROR': 40}, 'MEDIA_URL': 'https://storage.googleapis.com/platform-media-retos/'}, {}, {'object': <Association: Ecoconcientízate>, 'community': <Association: Ecoconcientízate>, 'view': <community.views.CommunityDetailView object at 0x3e728d4a0450>, 'workteam': [<User: Amena Khatun>, <User: Connie Ly>, <User: Alekhya Bhat>, <User: Eliana Robayo>, <User: Hailey Quinn>, <User: Diana Patricia Gambá Buitrago>, <User: Libby Hsu>, <User: Melissa Liu>, <User: Emily Ni>], 'challenge': {'Activos': [{'id': 249, 'created_at': datetime.datetime(2022, 9, 21, 13, 55, 36, 212539), 'modified_at': datetime.datetime(2022, 9, 21, 14, 57, 9, 566323), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Ecoconcientízate 2022-II', 'description': '¿Cómo mejorar la distribución de las excretas en el sistema de Vermifilro?', 'current_state': 'La distribución de las excretas no es buena, solo cae en una pequeña parte de toda la superficie del vermifiltro, lo que es un desperdicio de espacio y de la capacidad de carga del sistema.', 'intention': 'Para 2023, Ecoconcientizate quiere mejorar y estandarizar el concepto actual de la solución y hacerla 100% eficiente, escalable, de bajo costo y más fácil de mantener. El reto de mejorar la distribución de las excretas en el sistema será un avance significativo en este propósito. Quieren resolver estos desafíos, estandarizar la solución para que sea comercializable y replicable para más familias que viven en áreas rurales. Abordar y resolver este desafío tendría un enorme impacto positivo tanto a nivel social como ambiental, en muchas zonas rurales de Colombia y más allá.', 'paths': '- Diseño de un sistema de distribución de las excretas para el vermifiltro, que sea prototipado y p´robado por los estudiantes en Estados Unidos. \r\n-Otros', 'about': '', 'image': 'challenges/reto_distrib_excretas.png', 'image_credits': 'Eliana Robayo', 'grade_id': 18, 'community_id': 23, 'start': datetime.datetime(2022, 9, 21, 13, 47, 16), 'additional_contact': None, 'status': 'Active'}], 'Inactivos': [{'id': 219, 'created_at': datetime.datetime(2021, 12, 17, 18, 30, 13, 247308), 'modified_at': datetime.datetime(2022, 10, 18, 16, 20, 34, 38222), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Ecoconcientízate 2022-I', 'description': '¿Cómo mejorar y estandarizar para hacer comercial un Vermifiltro doméstico de implementación rural (para el tratamiento de aguas negras)?', 'current_state': 'El agua es una prioridad, y es necesario ser responsables del agua que consumimos y del agua que descargamos. Con esto en mente, Ecoconcientizate ha puesto a prueba un sistema familiar de tratamiento de aguas residuales negras en áreas rurales compuesto por tres pasos: 1. un Vermifiltro, 2. un humedal artificial de plantas de fitorremediación y 3. una pequeña laguna. Es un sistema de tratamiento biológico de aguas residuales con alto contenido orgánico, una “Biotecnología”. El Vermifiltro, el principal artefacto a abordar en este desafío pero no el único, consta de un tanque con dos partes: en la parte superior, hay un sustrato orgánico suelto combinado con gusanos que descomponen la materia orgánica sólida; en la parte inferior, un filtro de gravas y arena que filtra y limpia el agua. El agua que sale del Vermifiltro, va a un humedal artificial de plantas de fitorremediación para limpiarla más de algunos componentes químicos que pueda tener y también ayuda a dar oxígeno al agua. Luego, está listo para ir a una laguna que a través de los rayos solares ayuda a matar microorganismos más pequeños. Han probado el sistema vermifiltro, y aunque parece tener éxito, todavía tiene algunas deficiencias de diseño y materiales, no tienen el tercer paso (la laguna) y no saben cómo hacer pruebas fáciles y de bajo costo para medir si es 100% funcional, tampoco saben como interpretar estas medidas, lo que también se requiere para tomar decisiones de mejora o adaptaciones, así como saber en cuál de los tres pasos sería necesario. \r\n\r\nEstudiantes de la Universidad Sergio Arboleda de Colombia, han avanzado en la solución de este desafío en 2020-II, con una revisión bibliográfica, unos planos iniciales, un análisis de algunas deficiencias, así como algunas recomendaciones y explicaciones. Sin embargo, la mayor parte de este material no es comprensible para los integrantes de Ecoconcientízate, dicen que los entregables son “demasiado académicos”, hechos para la clase y no para ellos, por lo que no toman en cuenta quién usará el material, este, no está hecho para replicar, y las recomendaciones son hipótesis que no han sido probadas en el sistema; quieren probarlas, pero no saben muy bien cómo, y además, tendrían que probarlo en el sistema instalado en su casa, si no funciona, implicaría un gran problema para ellos. También se preguntan si esas recomendaciones de diseño serían las mejores opciones para mejorar el sistema, o si puede haber otras; como no tienen mucho dinero para gastar, necesitan invertir en algo que funcione con seguridad.', 'intention': 'Para 2023, Ecoconcientizate quiere mejorar y estandarizar el concepto actual de la solución y hacerla 100% eficiente, escalable, de bajo costo y más fácil de mantener. Quieren resolver estos desafíos, estandarizar la solución para que sea comercializable y replicable para más familias que viven en áreas rurales. Abordar y resolver este desafío tendría un enorme impacto positivo tanto a nivel social como ambiental, en muchas zonas rurales de Colombia y más allá.', 'paths': '- Diseño funcional completo Vermifilter (estructura y materiales)\r\n- Fichas técnicas de los modelos de vermifiltros según la capacidad de carga, ¿cómo adaptar el modelo teniendo en cuenta la carga y su capacidad necesaria?\r\n- Analizar si las condiciones meteorológicas interfieren en el sistema, cómo y estrategias para adaptarlo.\r\n- Planos para replicar fácilmente y un manual de construcción\r\n- Una explicación dinámica de cómo funciona cada paso del sistema, ¿qué limpian realmente y cómo?\r\n- Un kit de medición de bajo costo para monitorear los fases de limpiado, la eficiencia del sistema, así como para saber qué hacer dependiendo de los resultados de las medidas.\r\n- Diseño y manual de fácil mantenimiento.\r\n- Otros.', 'about': '', 'image': 'challenges/Sin_título.png', 'image_credits': 'Eliana Robayo', 'grade_id': 30, 'community_id': 23, 'start': datetime.datetime(2022, 1, 17, 12, 0), 'additional_contact': None, 'status': 'Inactive'}], 'Históricos': [{'id': 44, 'created_at': datetime.datetime(2020, 7, 20, 8, 7, 12, 807405), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 11, 18717), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Ecoconcientizate 2020-I', 'description': '¿Cómo fortalecer la línea de turismo pedagógico de Ecoconcientizate?', 'current_state': 'Ya hemos desarrollado una primera experiencia de turismo apícola.', 'intention': 'Diseñar y lograr desarrollar por lo menos una experiencia al mes de turismo sostenible.', 'paths': '- Conocer a mayor profundidad el ecosistema del Bosque de Niebla y tomar de allí elementos para desarrollar experiencias turísticas.\r\n- Hacer alianzas con puntos de información y operadores turísticos.\r\n- Diseñar nuevas experiencias turísticas con base en los recursos con los que contamos en la finca.\r\n- Otros.', 'about': 'Somos una organización que se dedica a generar procesos educativos que concienticen a los seres humanos de su responsabilidad con el planeta tierra, generando acciones conscientes y sostenibles con nuestro estilo de vida.\r\nDesde Ecoconcientizate creemos que el cambio es posible, por eso tenemos un espacio habitable y de aprendizaje en Silvania, Cundinamarca, allí practicamos, enseñamos e inspiramos a muchas personas que se puede vivir de forma sostenible en armonía con la naturaleza.', 'image': 'challenges/Ecoconcientizate1.jpeg', 'image_credits': 'Ecoconcientizate- Facebook', 'grade_id': 9, 'community_id': 23, 'start': datetime.datetime(2020, 2, 20, 8, 7, 12), 'additional_contact': 'Edgar Rodriguez', 'status': 'Historical'}, {'id': 112, 'created_at': datetime.datetime(2020, 8, 25, 9, 58, 27, 510829), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 11, 99442), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Ecoconcientizate 2020-II', 'description': '¿Cómo desarrollar un vermifiltro comercializable para el tratamiento doméstico de aguas negras?', 'current_state': 'Somos un espacio experimental y demostrativo de habitabilidad sustentable en bioconstrucción producción de energías limpias, tratamiento de aguas. \r\n\r\nEn este momento tenemos el concepto del producto, y hemos desarrollado un piloto del vermifiltro en concreto y en plástico, Además hemos avanzado en el estado del arte de biofiltros.', 'intention': 'Lograr un producto comercializable de tratamiento de aguas negras con el sistema de vermifiltro.', 'paths': '- Hacer el estudio de eficiencia del sistema y caracterizar el funcionamiento, capacidad máxima, requerimientos.\r\n- Prototipar un sistema de filtro de aguas negras comercializable.\r\n- Hacer una serie de pruebas controladas.', 'about': '', 'image': 'challenges/Ecoconcientizate2.jpeg', 'image_credits': 'Ecoconcientizate- Facebook', 'grade_id': 4, 'community_id': 23, 'start': datetime.datetime(2020, 6, 25, 9, 50, 39), 'additional_contact': 'Eliana Robayo', 'status': 'Historical'}, {'id': 200, 'created_at': datetime.datetime(2021, 5, 5, 6, 48, 45, 811940), 'modified_at': datetime.datetime(2022, 10, 18, 16, 23, 33, 811678), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Ecoconcientizate 2021-2', 'description': 'En Agua Bonita, encontramos que existe un problema en la calidad del agua que entra, y contaminación del agua que sale de nuestros hogares, lo que genera problemas de salud en los habitantes de la microcuenca al consumirla, a la vez que afecta negativamente el ecosistema de la quebrada misma.', 'current_state': 'Desconocimiento de la calidad del agua para hacer control de la misma, en la entrada y salida domiciliaria. \r\nDesconocimiento de alternativas para tratar aguas grises y residuales, por lo que no hay un manejo adecuado.', 'intention': 'Desarrollar estrategias prácticas para mejorar la calidad del agua que entra y sale de nuestros hogares, y así mejorar nuestra calidad de vida al tiempo que protegemos nuestro medio.', 'paths': '-Desarrollo de una tecnología para mejorar la calidad del agua que entra a los hogares. \r\n-Desarrollo de una tecnología para mejorar la calidad del agua que sale de los hogares, bien sean aguas grises o residuales.\r\n-Desarrollo de varias tecnologías para mejorar la calidad del agua que entra a los hogares. \r\n-Desarrollo de varias tecnologías para mejorar la calidad del agua que sale de los hogares, bien sean aguas grises y/o residuales.\r\n-Desarrollo de un kit de bajo costo para la comprensión del estado de calidad del agua del que se quiera sacar muestra. \r\n-Guías prácticas para el desarrollo de las tecnologías desarrolladas con el fin de diseminar el conocimiento. \r\n-Otras', 'about': '.', 'image': 'challenges/Reto_AB.jpg', 'image_credits': 'Edgar Rodríguez', 'grade_id': 26, 'community_id': 23, 'start': datetime.datetime(2021, 5, 5, 6, 47, 51), 'additional_contact': None, 'status': 'Historical'}, {'id': 164, 'created_at': datetime.datetime(2021, 1, 22, 15, 9, 13, 640518), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 9, 1, 10, 5, 44, 278608), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Ecoconcientizate 2021-I', 'description': '¿Cómo mejorar las condiciones bioclimáticas del apiario, las colmena y el terreno para regular la temperatura de las abejas y mantengan la producción de miel en temporada de vientos e invierno?', 'current_state': 'El apiario de Ecoconcientizate está ubicado en Silvania, Cundinamarca, vereda Agua Bonita a 2200 msnm a una temperatura entre 12 y 16 grados centígrados. Actualmente manejamos colmenas convencionales, les dimos altura con dos canastillas plásticas para evitar la humedad del piso y lona alrededor que funciona como encierro o barrera.', 'intention': 'Tener un diseño con las recomendaciones para las mejoras de las condiciones térmicas del apiario, la colmena y el terreno de las abejas, que permitan mejorar la productividad de la miel en temporada de invierno.', 'paths': '- Hacer una cerca viva que pemita mejorar las condiciones termicas del apiario y ser fuente de aliemnto pra las abejas.\r\n- Verificar las condiciones climáticas y de temperatura de las abejas para que el frío no afecte la productividad de las abejas.\r\n- Pensar un sistema de cerca y tejado del apiario que les permita a las abejas seguir producciendo miel en invierno.\r\n- Otros', 'about': '', 'image': 'challenges/Ecoconcientizate_2.jpeg', 'image_credits': 'Facebook Ecoconcientizate', 'grade_id': 24, 'community_id': 23, 'start': datetime.datetime(2021, 1, 1, 14, 58, 30), 'additional_contact': 'Eliana Robayo', 'status': 'Historical'}]}, 'status_challenge': {'Activos': <QuerySet [<WorkTeam: Ecoconcientízate 2022-II>]>, 'Inactivos': <QuerySet []>, 'Históricos': <QuerySet [<WorkTeam: Ecoconcientizate 2020-I>, <WorkTeam: Ecoconcientizate 2020-II>, <WorkTeam: Ecoconcientizate 2021-2>, <WorkTeam: Ecoconcientizate 2021-I>]>}, 'college': {<College: Universidad Nacional de Colombia>: {'challenge_count': 28, 'participants': 141}, <College: Universidad Sergio Arboleda>: {'challenge_count': 42, 'participants': 146}, <College: MIT D-Lab>: {'challenge_count': 3, 'participants': 19}}}, {'block': <Block Node: header. Contents: [<TextNode: '\n<script src="https://aja'>, <Variable Node: community.image>, <TextNode: '\');">\n <div class="con'>, <IfNode>, <TextNode: '\n </div>\n '>, <Variable Node: community.name>, <TextNode: '</h3>\n </div>\n'>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e728d45a750>, <TextNode: '\n '>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e728d4b8210>, <TextNode: '\n </div>\n <'>, <Variable Node: facebook_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-fac'>, <Variable Node: tweet_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-twi'>, <Variable Node: request.build_absolute_uri>, <TextNode: '"><i class="icon icon-lin'>]>, 'facebook_url': 'https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A//retos.co/ecosistema/comunidades/23/', 'tweet_url': 'https://twitter.com/intent/tweet?text=%20https%3A//retos.co/ecosistema/comunidades/23/'}]