[{'True': True, 'False': False, 'None': None}, {'csrf_token': <SimpleLazyObject: <function csrf.<locals>._get_val at 0x3e728d59ecb0>>, 'debug': True, 'sql_queries': <function debug.<locals>.<lambda> at 0x3e728d161680>, 'request': <WSGIRequest: GET '/ecosistema/comunidades/4/'>, 'user': <SimpleLazyObject: <django.contrib.auth.models.AnonymousUser object at 0x3e728d17bad0>>, 'perms': <django.contrib.auth.context_processors.PermWrapper object at 0x3e728d1b2890>, 'messages': <django.contrib.messages.storage.fallback.FallbackStorage object at 0x3e728d14d810>, 'DEFAULT_MESSAGE_LEVELS': {'DEBUG': 10, 'INFO': 20, 'SUCCESS': 25, 'WARNING': 30, 'ERROR': 40}, 'MEDIA_URL': 'https://storage.googleapis.com/platform-media-retos/'}, {}, {'object': <Association: Reserva turística Ecopalacios>, 'community': <Association: Reserva turística Ecopalacios>, 'view': <community.views.CommunityDetailView object at 0x3e728d178e90>, 'workteam': [], 'challenge': {'Activos': [], 'Inactivos': [{'id': 186, 'created_at': datetime.datetime(2021, 1, 28, 18, 23, 51, 227351), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 3, 10, 16, 14, 14, 486958), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Ecopalacios 202X', 'description': '¿Cómo aprovechar el recurso hídrico de la reserva como fuente de energía eléctrica alternativa?', 'current_state': 'El desafío consiste en apoyar a la Reserva Turística Ecopalacios en su proyecto de transitar hacia formas de vida y subsistencia más sostenibles socio-ambientalmente; es decir, ayudarlos en su desarrollo de alternativas económicas y de vida digna que no afecten negativamente este importante territorio, lo que influye en su permanencia en el mismo. En esta ocasión, el apoyo se encuentra enfocado en buscar alternativas en el acceso a electricidad, aprovechando los recursos disponibles. \r\n→ Los de empresa de acueducto tiene su propia energía eléctrica, pero es sólo para ellos, no la comparten con la comunidad civil del territorio. \r\n→ Suplen con velas, y plantas de gasolina pero contaminan auditivamente y con humo. \r\n→ Tienen casa para turismo pero no la han podido implementar, por no tener fuentes de energía y también por el tema de los baños (tratamiento de aguas grises). \r\n→ Han tenido un par de paneles pequeños que alimentan 2-3 bombillos… pero la zona impide que sea un sistema eficiente; a veces la neblina no deja pasar los rayos del sol. \r\n→ Recursos existentes: algua. Tienen dos quebradas: una a menos de 100mrs de la casa principal y al mismo nivel/altura, y otra a unos 300 metros que es más grande y está en un nivel más bajo en altura. Así msimo de éstas generan varios arroyos caudalosos. Por ello consideran que ésta puede ser la fuente de energía, pero no cuentan con los conocimientos y herramientas para hacer uso de ésta.', 'intention': 'Esperamos para Julio de 2021 lograr tener algún artefacto o mecanismo que permita aprovechar el recurso hídrico como fuente de energía alternativa, incialmente para una de las cabañas con las que cuenta Ecopalacios, pero proyectándo a beneficiar a varias familias que viven en la zona y no tienen acceso a servicio eléctrico; al tiempo que preservamos y cuidamos el ecosistema de la Reserva.', 'paths': '- Diseño e implementación de una Rueda pelton de bajo costo con un manual de uso y reparación\r\n- Diseño e implementación de otra alternativa de energía hidráulica\r\n- Otro diseño e implementación de alternativas energénicas haciendo uso de otro recursos disponibles', 'about': '', 'image': 'challenges/91066375_1533459413494352_9127183564201263104_o1.jpg', 'image_credits': 'Clara Inés, postuladora Ecopalacios', 'grade_id': 22, 'community_id': 4, 'start': datetime.datetime(2021, 1, 28, 18, 20, 58), 'additional_contact': None, 'status': 'Inactive'}, {'id': 187, 'created_at': datetime.datetime(2021, 1, 28, 19, 10, 20, 118991), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 3, 10, 16, 14, 49, 783498), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Ecopalacios 202X (2)', 'description': '¿Cómo construnir baños eficientes que no impacten negativamente el ecosistema de la Reserva?', 'current_state': 'En la actualidad cuentan con dos baños y una ducha con pozo séptico para quienes acampan eventualmente, pero por normatividad en relación con la capacidad de carga de los senderos (que es de máximo 40 personas por día), le es exigida una PTAR o sistema de vertimientos de aguas residuales que no vayan directamente a las fuentes hídricas y se liempien en su curso (pues Chingaza es una fuente de agua potable muy importante), lo que tiene costos elevadísimos que no pueden suplir ahora, y por ello el servicio de pasadía y ecoturismo está estancado. Están intentando gestionar un proyecto con la Unión Europea para financiar una PTAR en el territorio. \r\nEs por ello que ven en los baños secos una oportunidad muy grande, ya que aunque han visto que pueden ser sistemas estéticos y ecológicos de aprovechamiento como compost, no cuentan con los conocimientos ni herramientas para diseñar e implementar ésta idea; la cuál además se imaginan de buena eficiencia, es decir, con capacidad de carga alta y que requiera trabajar en ella máximo una vez a la semana.', 'intention': 'A Julio de 2021 esperamos estar pilotiando un baño eficiente, ecológico pero tambiémn estético para las cabañas de la reserva, con miras a difundir el sistema para las demás familias que habitan la vereda, como estrartegia de habitabilidad sostenible del territorio.', 'paths': '-Diseño de un sistema de baño ecológico con manual de construcción\r\n-Diseño y construcción de un baño eficiente, ecológico y estético insitu\r\n-Otros', 'about': '', 'image': 'challenges/Bañoski_de_Shrek_11.jpg', 'image_credits': 'Pantallazo de la película Shrek 1', 'grade_id': 22, 'community_id': 4, 'start': datetime.datetime(2021, 1, 28, 18, 45, 35), 'additional_contact': None, 'status': 'Inactive'}], 'Históricos': [{'id': 185, 'created_at': datetime.datetime(2021, 1, 28, 18, 20, 46, 790604), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 9, 1, 10, 6, 17, 174442), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Ecopalacios 2021-I', 'description': '¿Cómo construir una Ecotienda al interior de la Reserva?', 'current_state': 'Hay cerca de 80 microempresas (y otras no tan pequeñas) agremiadas bajo la categoria de "Negocios verdes" en el municipio de Guasca, dentro de los cuales hay artesanos, productores de bebidas y alimentos (de diferentes pisos climáticos) y otros que ofrecen servicios de turismo en naturaleza; son un gremio unido y quieren explorar alternativas de colaboración mutua. \r\nCon esto en mente, la Reserva Turística Ecopalacios desea montar una tienda física y virtual bastánte particular, y que sea fiel al concepto que les agremia. Se imagina una tienda difícil de olvidar, que se maneje con energías alternativas, que tenga baño seco, un biodigestor, entre otros sistemas (que además implementaría en las cabañas de la reserva). Una estrategía que brindaría un abanico de posibilidades en cuanto a acceso de productos y servicios a sus visitantes, así cómo el apoyo a la economía local.', 'intention': 'Aspiramos a Julio de 2021 tener el diseño propuesta de la Ecotienda para presentarla ante entidades locales (como CORPOGUAVIO, el Ministerios de Medio ambiente y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) que nos podrían ayudar a financiarla para ponerla en marcha, como una estrategia de visibilización y comercialización del gremio de Negocios Verdes del municipio de Guasca.', 'paths': '-Diseño estético de la ecotienda\r\n-Diseño estratégico de la Ecotienda\r\n-Documento de propuesta para conseguir financiación para su construcción\r\n-Baño seco estético y eficiente (que pueda estar cargandose al menos una semana antes de requerir trabajo) \r\n-Diseño y pilotaje de la Ecotienda virtual\r\n-Material y estrategia promocional de la Ecotienda\r\n-Otros', 'about': '', 'image': 'challenges/pexels-taryn-elliott-38898272.jpg', 'image_credits': 'Taryn Elliott en Pexels', 'grade_id': 24, 'community_id': 4, 'start': datetime.datetime(2021, 1, 28, 18, 18, 11), 'additional_contact': None, 'status': 'Historical'}, {'id': 125, 'created_at': datetime.datetime(2020, 8, 27, 10, 53, 30, 198029), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 15, 214635), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Reserva turística Ecopalacios 2019-I', 'description': '¿Qué estrategia puede ofrecer a la Reserva Ecopalacio una oportunidad de compensación económica sostenible para su gestión de conservación?', 'current_state': 'Como estrategias de compensación se han acercado a la alcaldía de Guasca principalmente alrededor de poder establecer el método de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) sin ningún avance concreto.', 'intention': 'Analizar y revisar opciones de compensación que existen en la actualidad a nivel nacional e internacional para la gestión de conservación como lo son los bonos de carbono, embotellamiento de agua, bonos de biodiversidad, PSA, estrategias de compensación con el sector industrial del país, nuevos enfoques de ecoturismo entre otros.', 'paths': 'NA', 'about': '', 'image': 'challenges/72217906_1371294933044135_4664107356995452928_o.jpg', 'image_credits': 'Facebook organización', 'grade_id': 1, 'community_id': 4, 'start': datetime.datetime(2019, 1, 27, 10, 46, 59), 'additional_contact': 'Clara Almeciga', 'status': 'Historical'}, {'id': 127, 'created_at': datetime.datetime(2020, 8, 27, 11, 7, 35, 806223), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 15, 294287), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Reserva turística Ecopalacios 2019-II', 'description': '¿Qué experiencias se pueden ofrecer en los 6 senderos de la reserva Ecopalacio ?', 'current_state': 'Actualmente tienen ventas constantes y un portafolio de servicios. De los 6 senderos que manejan tienen el guión-relato solo de 1; ninguno de estos senderos cuentan con señalización. También han identificado el potencial de los otros senderos para temas de historia, aves, geología y orquídeas. Si bien han documentado parte de los elementos históricos, hace falta traspasar muchas de las historias y conocimientos ancestrales que conocen los hermanos mayores de la familia. Están en la construcción de una cabaña y la organización de una zona de camping adecuada.', 'intention': 'Desean poder estandarizar y documentar cada sendero para poder así delegar y contratar a más intérpretes ambientales.', 'paths': '- Diseñar la experiencia de cada uno de los senderos mencionados.\r\n- Documentar las historias y conocimientos de los hermanos mayores e incluirlos en la construcción de los guiones.\r\n-Identificar los diferenciales de cada sendero. \r\n-Pilotear los guiones con clientes reales.', 'about': '', 'image': 'challenges/pexels-andrew-neel-2026422.jpg', 'image_credits': 'Photo by Andrew Neel from Pexels', 'grade_id': 4, 'community_id': 4, 'start': datetime.datetime(2019, 7, 27, 11, 3), 'additional_contact': 'Clara Almegica', 'status': 'Historical'}, {'id': 16, 'created_at': datetime.datetime(2020, 7, 20, 8, 7, 12, 856644), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 15, 375399), '_deleted': False, 'created_by_id': 1, 'modified_by_id': 1, 'name': 'Reserva turística Ecopalacios 2020-I', 'description': '¿Cómo podríamos generar experiencia turística que incluya la importancia de la conservación de páramos a través de un alegoría a la cultura campesina, la historia de la fábrica de cementos Samper y la minería que estaba asociada a esta?', 'current_state': 'Hay memoria de los diferentes hermanos sobre la fábrica, se tiene diferentes fotos y hay vestigios de alguna maquinaria e infraestructura de la mina donde sacaban el material para la cementera. En el pasado hubo múltiples controversias entre el cruce de la minería y las prácticas campesinas, prácticas que vuelven a ser revaloradas en nuestras experiencias de ecoturismo.', 'intention': 'Tener un diseño base del museo.', 'paths': 'Diseño de una réplica del museo.\r\n- Diseño de la experiencia del turista para conocer los vestigios de la mina.\r\n- Otros.', 'about': 'La Reserva Ecopalacio se encuentra ubicada en las inmediaciones de los municipios de Guasca, la Calera y Junín. Tiene una extensión de más de 2000 hectáreas donde 1000 hacen parte del Parque Nacional Natural Chingaza y cuenta como aliado estratégico a la Corporación Autónoma del Guavio, Corpoguavio. La reserva pertenece a una familia de 9 hermanos que cuenta con una tradición y permanencia en el territorio de casi 200 años. Debido a las restricciones de uso del suelo, de un tiempo para acá la familia se ha dedicado a la conservación y a la romoción del ecoturismo. Desde el 2014 legalizaron esta actividad. Progresivamente y con la visión de generar una experiencia única y mágica a quienes visitan la reserva, cada vez han mejorado el grado de detalle de su servicio, buscando crear experiencias especializadas en sus senderos: observación de aves, orquídeas, geoformas, entre otros. Por ser habitantes ancestrales del territorio son raizales del ecosistema Páramo. Cuentan en su memoria familiar la historia y la cultura del lugar, conocimiento que desean documentar y comunicar en sus servicios contando con el acompañamiento como intérpretes ambientales y guías. Su visión del turismo, no es la de un turismo masivo, sino un turismo transformador y sostenible que logre problematizar a los visitantes y los comprometa con el cuidado de la tierra en cada uno de sus territorios. La reserva cuenta con 6 senderos diferentes activos en \r\nestos momentos y el principal servicio que ofrecen es el pasadía. La mayor parte de sus clientes son grupos de amigos y familias.', 'image': 'challenges/ECOPALACIOS_facebook.jpg', 'image_credits': 'Clara Almeciga', 'grade_id': 3, 'community_id': 4, 'start': datetime.datetime(2020, 1, 20, 8, 7, 12), 'additional_contact': 'Clara Almeciga', 'status': 'Historical'}]}, 'status_challenge': {'Activos': <QuerySet []>, 'Inactivos': <QuerySet []>, 'Históricos': <QuerySet [<WorkTeam: Ecopalacios 2021-I>, <WorkTeam: Reserva turística Ecopalacios 2019-I>, <WorkTeam: Reserva turística Ecopalacios 2019-II>, <WorkTeam: Reserva turística Ecopalacios 2020-I>]>}, 'college': {<College: Universidad El Bosque>: {'challenge_count': 3, 'participants': 11}, <College: Diversa>: {'challenge_count': 6, 'participants': 13}}}, {'block': <Block Node: header. Contents: [<TextNode: '\n<script src="https://aja'>, <Variable Node: community.image>, <TextNode: '\');">\n <div class="con'>, <IfNode>, <TextNode: '\n </div>\n '>, <Variable Node: community.name>, <TextNode: '</h3>\n </div>\n'>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e728cde41d0>, <TextNode: '\n '>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e728cde4c10>, <TextNode: '\n </div>\n <'>, <Variable Node: facebook_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-fac'>, <Variable Node: tweet_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-twi'>, <Variable Node: request.build_absolute_uri>, <TextNode: '"><i class="icon icon-lin'>]>, 'facebook_url': 'https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A//retos.co/ecosistema/comunidades/4/'}]
[{'True': True, 'False': False, 'None': None}, {'csrf_token': <SimpleLazyObject: <function csrf.<locals>._get_val at 0x3e728d59ecb0>>, 'debug': True, 'sql_queries': <function debug.<locals>.<lambda> at 0x3e728d161680>, 'request': <WSGIRequest: GET '/ecosistema/comunidades/4/'>, 'user': <SimpleLazyObject: <django.contrib.auth.models.AnonymousUser object at 0x3e728d17bad0>>, 'perms': <django.contrib.auth.context_processors.PermWrapper object at 0x3e728d1b2890>, 'messages': <django.contrib.messages.storage.fallback.FallbackStorage object at 0x3e728d14d810>, 'DEFAULT_MESSAGE_LEVELS': {'DEBUG': 10, 'INFO': 20, 'SUCCESS': 25, 'WARNING': 30, 'ERROR': 40}, 'MEDIA_URL': 'https://storage.googleapis.com/platform-media-retos/'}, {}, {'object': <Association: Reserva turística Ecopalacios>, 'community': <Association: Reserva turística Ecopalacios>, 'view': <community.views.CommunityDetailView object at 0x3e728d178e90>, 'workteam': [], 'challenge': {'Activos': [], 'Inactivos': [{'id': 186, 'created_at': datetime.datetime(2021, 1, 28, 18, 23, 51, 227351), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 3, 10, 16, 14, 14, 486958), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Ecopalacios 202X', 'description': '¿Cómo aprovechar el recurso hídrico de la reserva como fuente de energía eléctrica alternativa?', 'current_state': 'El desafío consiste en apoyar a la Reserva Turística Ecopalacios en su proyecto de transitar hacia formas de vida y subsistencia más sostenibles socio-ambientalmente; es decir, ayudarlos en su desarrollo de alternativas económicas y de vida digna que no afecten negativamente este importante territorio, lo que influye en su permanencia en el mismo. En esta ocasión, el apoyo se encuentra enfocado en buscar alternativas en el acceso a electricidad, aprovechando los recursos disponibles. \r\n→ Los de empresa de acueducto tiene su propia energía eléctrica, pero es sólo para ellos, no la comparten con la comunidad civil del territorio. \r\n→ Suplen con velas, y plantas de gasolina pero contaminan auditivamente y con humo. \r\n→ Tienen casa para turismo pero no la han podido implementar, por no tener fuentes de energía y también por el tema de los baños (tratamiento de aguas grises). \r\n→ Han tenido un par de paneles pequeños que alimentan 2-3 bombillos… pero la zona impide que sea un sistema eficiente; a veces la neblina no deja pasar los rayos del sol. \r\n→ Recursos existentes: algua. Tienen dos quebradas: una a menos de 100mrs de la casa principal y al mismo nivel/altura, y otra a unos 300 metros que es más grande y está en un nivel más bajo en altura. Así msimo de éstas generan varios arroyos caudalosos. Por ello consideran que ésta puede ser la fuente de energía, pero no cuentan con los conocimientos y herramientas para hacer uso de ésta.', 'intention': 'Esperamos para Julio de 2021 lograr tener algún artefacto o mecanismo que permita aprovechar el recurso hídrico como fuente de energía alternativa, incialmente para una de las cabañas con las que cuenta Ecopalacios, pero proyectándo a beneficiar a varias familias que viven en la zona y no tienen acceso a servicio eléctrico; al tiempo que preservamos y cuidamos el ecosistema de la Reserva.', 'paths': '- Diseño e implementación de una Rueda pelton de bajo costo con un manual de uso y reparación\r\n- Diseño e implementación de otra alternativa de energía hidráulica\r\n- Otro diseño e implementación de alternativas energénicas haciendo uso de otro recursos disponibles', 'about': '', 'image': 'challenges/91066375_1533459413494352_9127183564201263104_o1.jpg', 'image_credits': 'Clara Inés, postuladora Ecopalacios', 'grade_id': 22, 'community_id': 4, 'start': datetime.datetime(2021, 1, 28, 18, 20, 58), 'additional_contact': None, 'status': 'Inactive'}, {'id': 187, 'created_at': datetime.datetime(2021, 1, 28, 19, 10, 20, 118991), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 3, 10, 16, 14, 49, 783498), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Ecopalacios 202X (2)', 'description': '¿Cómo construnir baños eficientes que no impacten negativamente el ecosistema de la Reserva?', 'current_state': 'En la actualidad cuentan con dos baños y una ducha con pozo séptico para quienes acampan eventualmente, pero por normatividad en relación con la capacidad de carga de los senderos (que es de máximo 40 personas por día), le es exigida una PTAR o sistema de vertimientos de aguas residuales que no vayan directamente a las fuentes hídricas y se liempien en su curso (pues Chingaza es una fuente de agua potable muy importante), lo que tiene costos elevadísimos que no pueden suplir ahora, y por ello el servicio de pasadía y ecoturismo está estancado. Están intentando gestionar un proyecto con la Unión Europea para financiar una PTAR en el territorio. \r\nEs por ello que ven en los baños secos una oportunidad muy grande, ya que aunque han visto que pueden ser sistemas estéticos y ecológicos de aprovechamiento como compost, no cuentan con los conocimientos ni herramientas para diseñar e implementar ésta idea; la cuál además se imaginan de buena eficiencia, es decir, con capacidad de carga alta y que requiera trabajar en ella máximo una vez a la semana.', 'intention': 'A Julio de 2021 esperamos estar pilotiando un baño eficiente, ecológico pero tambiémn estético para las cabañas de la reserva, con miras a difundir el sistema para las demás familias que habitan la vereda, como estrartegia de habitabilidad sostenible del territorio.', 'paths': '-Diseño de un sistema de baño ecológico con manual de construcción\r\n-Diseño y construcción de un baño eficiente, ecológico y estético insitu\r\n-Otros', 'about': '', 'image': 'challenges/Bañoski_de_Shrek_11.jpg', 'image_credits': 'Pantallazo de la película Shrek 1', 'grade_id': 22, 'community_id': 4, 'start': datetime.datetime(2021, 1, 28, 18, 45, 35), 'additional_contact': None, 'status': 'Inactive'}], 'Históricos': [{'id': 185, 'created_at': datetime.datetime(2021, 1, 28, 18, 20, 46, 790604), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 9, 1, 10, 6, 17, 174442), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Ecopalacios 2021-I', 'description': '¿Cómo construir una Ecotienda al interior de la Reserva?', 'current_state': 'Hay cerca de 80 microempresas (y otras no tan pequeñas) agremiadas bajo la categoria de "Negocios verdes" en el municipio de Guasca, dentro de los cuales hay artesanos, productores de bebidas y alimentos (de diferentes pisos climáticos) y otros que ofrecen servicios de turismo en naturaleza; son un gremio unido y quieren explorar alternativas de colaboración mutua. \r\nCon esto en mente, la Reserva Turística Ecopalacios desea montar una tienda física y virtual bastánte particular, y que sea fiel al concepto que les agremia. Se imagina una tienda difícil de olvidar, que se maneje con energías alternativas, que tenga baño seco, un biodigestor, entre otros sistemas (que además implementaría en las cabañas de la reserva). Una estrategía que brindaría un abanico de posibilidades en cuanto a acceso de productos y servicios a sus visitantes, así cómo el apoyo a la economía local.', 'intention': 'Aspiramos a Julio de 2021 tener el diseño propuesta de la Ecotienda para presentarla ante entidades locales (como CORPOGUAVIO, el Ministerios de Medio ambiente y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) que nos podrían ayudar a financiarla para ponerla en marcha, como una estrategia de visibilización y comercialización del gremio de Negocios Verdes del municipio de Guasca.', 'paths': '-Diseño estético de la ecotienda\r\n-Diseño estratégico de la Ecotienda\r\n-Documento de propuesta para conseguir financiación para su construcción\r\n-Baño seco estético y eficiente (que pueda estar cargandose al menos una semana antes de requerir trabajo) \r\n-Diseño y pilotaje de la Ecotienda virtual\r\n-Material y estrategia promocional de la Ecotienda\r\n-Otros', 'about': '', 'image': 'challenges/pexels-taryn-elliott-38898272.jpg', 'image_credits': 'Taryn Elliott en Pexels', 'grade_id': 24, 'community_id': 4, 'start': datetime.datetime(2021, 1, 28, 18, 18, 11), 'additional_contact': None, 'status': 'Historical'}, {'id': 125, 'created_at': datetime.datetime(2020, 8, 27, 10, 53, 30, 198029), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 15, 214635), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Reserva turística Ecopalacios 2019-I', 'description': '¿Qué estrategia puede ofrecer a la Reserva Ecopalacio una oportunidad de compensación económica sostenible para su gestión de conservación?', 'current_state': 'Como estrategias de compensación se han acercado a la alcaldía de Guasca principalmente alrededor de poder establecer el método de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) sin ningún avance concreto.', 'intention': 'Analizar y revisar opciones de compensación que existen en la actualidad a nivel nacional e internacional para la gestión de conservación como lo son los bonos de carbono, embotellamiento de agua, bonos de biodiversidad, PSA, estrategias de compensación con el sector industrial del país, nuevos enfoques de ecoturismo entre otros.', 'paths': 'NA', 'about': '', 'image': 'challenges/72217906_1371294933044135_4664107356995452928_o.jpg', 'image_credits': 'Facebook organización', 'grade_id': 1, 'community_id': 4, 'start': datetime.datetime(2019, 1, 27, 10, 46, 59), 'additional_contact': 'Clara Almeciga', 'status': 'Historical'}, {'id': 127, 'created_at': datetime.datetime(2020, 8, 27, 11, 7, 35, 806223), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 15, 294287), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'Reserva turística Ecopalacios 2019-II', 'description': '¿Qué experiencias se pueden ofrecer en los 6 senderos de la reserva Ecopalacio ?', 'current_state': 'Actualmente tienen ventas constantes y un portafolio de servicios. De los 6 senderos que manejan tienen el guión-relato solo de 1; ninguno de estos senderos cuentan con señalización. También han identificado el potencial de los otros senderos para temas de historia, aves, geología y orquídeas. Si bien han documentado parte de los elementos históricos, hace falta traspasar muchas de las historias y conocimientos ancestrales que conocen los hermanos mayores de la familia. Están en la construcción de una cabaña y la organización de una zona de camping adecuada.', 'intention': 'Desean poder estandarizar y documentar cada sendero para poder así delegar y contratar a más intérpretes ambientales.', 'paths': '- Diseñar la experiencia de cada uno de los senderos mencionados.\r\n- Documentar las historias y conocimientos de los hermanos mayores e incluirlos en la construcción de los guiones.\r\n-Identificar los diferenciales de cada sendero. \r\n-Pilotear los guiones con clientes reales.', 'about': '', 'image': 'challenges/pexels-andrew-neel-2026422.jpg', 'image_credits': 'Photo by Andrew Neel from Pexels', 'grade_id': 4, 'community_id': 4, 'start': datetime.datetime(2019, 7, 27, 11, 3), 'additional_contact': 'Clara Almegica', 'status': 'Historical'}, {'id': 16, 'created_at': datetime.datetime(2020, 7, 20, 8, 7, 12, 856644), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 15, 375399), '_deleted': False, 'created_by_id': 1, 'modified_by_id': 1, 'name': 'Reserva turística Ecopalacios 2020-I', 'description': '¿Cómo podríamos generar experiencia turística que incluya la importancia de la conservación de páramos a través de un alegoría a la cultura campesina, la historia de la fábrica de cementos Samper y la minería que estaba asociada a esta?', 'current_state': 'Hay memoria de los diferentes hermanos sobre la fábrica, se tiene diferentes fotos y hay vestigios de alguna maquinaria e infraestructura de la mina donde sacaban el material para la cementera. En el pasado hubo múltiples controversias entre el cruce de la minería y las prácticas campesinas, prácticas que vuelven a ser revaloradas en nuestras experiencias de ecoturismo.', 'intention': 'Tener un diseño base del museo.', 'paths': 'Diseño de una réplica del museo.\r\n- Diseño de la experiencia del turista para conocer los vestigios de la mina.\r\n- Otros.', 'about': 'La Reserva Ecopalacio se encuentra ubicada en las inmediaciones de los municipios de Guasca, la Calera y Junín. Tiene una extensión de más de 2000 hectáreas donde 1000 hacen parte del Parque Nacional Natural Chingaza y cuenta como aliado estratégico a la Corporación Autónoma del Guavio, Corpoguavio. La reserva pertenece a una familia de 9 hermanos que cuenta con una tradición y permanencia en el territorio de casi 200 años. Debido a las restricciones de uso del suelo, de un tiempo para acá la familia se ha dedicado a la conservación y a la romoción del ecoturismo. Desde el 2014 legalizaron esta actividad. Progresivamente y con la visión de generar una experiencia única y mágica a quienes visitan la reserva, cada vez han mejorado el grado de detalle de su servicio, buscando crear experiencias especializadas en sus senderos: observación de aves, orquídeas, geoformas, entre otros. Por ser habitantes ancestrales del territorio son raizales del ecosistema Páramo. Cuentan en su memoria familiar la historia y la cultura del lugar, conocimiento que desean documentar y comunicar en sus servicios contando con el acompañamiento como intérpretes ambientales y guías. Su visión del turismo, no es la de un turismo masivo, sino un turismo transformador y sostenible que logre problematizar a los visitantes y los comprometa con el cuidado de la tierra en cada uno de sus territorios. La reserva cuenta con 6 senderos diferentes activos en \r\nestos momentos y el principal servicio que ofrecen es el pasadía. La mayor parte de sus clientes son grupos de amigos y familias.', 'image': 'challenges/ECOPALACIOS_facebook.jpg', 'image_credits': 'Clara Almeciga', 'grade_id': 3, 'community_id': 4, 'start': datetime.datetime(2020, 1, 20, 8, 7, 12), 'additional_contact': 'Clara Almeciga', 'status': 'Historical'}]}, 'status_challenge': {'Activos': <QuerySet []>, 'Inactivos': <QuerySet []>, 'Históricos': <QuerySet [<WorkTeam: Ecopalacios 2021-I>, <WorkTeam: Reserva turística Ecopalacios 2019-I>, <WorkTeam: Reserva turística Ecopalacios 2019-II>, <WorkTeam: Reserva turística Ecopalacios 2020-I>]>}, 'college': {<College: Universidad El Bosque>: {'challenge_count': 3, 'participants': 11}, <College: Diversa>: {'challenge_count': 6, 'participants': 13}}}, {'block': <Block Node: header. Contents: [<TextNode: '\n<script src="https://aja'>, <Variable Node: community.image>, <TextNode: '\');">\n <div class="con'>, <IfNode>, <TextNode: '\n </div>\n '>, <Variable Node: community.name>, <TextNode: '</h3>\n </div>\n'>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e728cde41d0>, <TextNode: '\n '>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e728cde4c10>, <TextNode: '\n </div>\n <'>, <Variable Node: facebook_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-fac'>, <Variable Node: tweet_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-twi'>, <Variable Node: request.build_absolute_uri>, <TextNode: '"><i class="icon icon-lin'>]>, 'facebook_url': 'https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A//retos.co/ecosistema/comunidades/4/', 'tweet_url': 'https://twitter.com/intent/tweet?text=%20https%3A//retos.co/ecosistema/comunidades/4/'}]