Taller sobre mercados e identificación de mercados sobre residuos electrónicos
null
null
null
null
Taller de Investigación Participativa
1. Definir los temas de los módulos del taller con los socios comunitarios. 2. Realizar investigaciones sobre los fundamentos de los mercados y cómo transformar los desechos electrónicos en productos. 3. Conversar con socios de la comunidad para obtener contexto sobre el estilo de aprendizaje preferido de los asociados de Puerta de Oro y sobre la comunidad. 4. Diseñar actividades relacionadas con el contenido para hacer los talleres más atractivos y fomentar una participación más activa de los asociados. 5. Crear una hoja de referencia con toda la información necesaria para facilitar el taller a los asociados. 6. Cree un esqueleto que describa la agenda del taller y la duración de cada tema. 7. Recopile comentarios de los socios de la comunidad de manera constante durante todo el proceso de diseño sobre el formato y el contenido del taller.
Nivel 3
2
Información | Fuente | Categoría |
---|---|---|
Los plásticos con retardantes tienen sustancias tóxicas y actualmente en Colombia no se pueden reciclar. Sin embargo según Ossola (2014), si se pueden reciclar para producir otros electrodomésticos que también necesitan retardantes en flama, y en EU se venden por exportación a empresas en China. En Colombia actualmente no hay empresas que reaprovechen este desecho. | https://www.popsci.com/where-do-recycled-electronics-go/ | Reto |
Con actividades de juego integradas en el taller, se debe incluir información. Se sugirió que usáramos eslóganes y practicáramos en grupo. | 3/7 NOTAS | Idea |
A Puerta de Oro le gustaría que después se facilitara algo a la comunidad para resumir la información facilitada en el taller, como un cartel. | 3/7 NOTAS | Idea |
Necesitamos recabar más información sobre el día a día de un reciclador en Bogotá para poder estructurar mejor el taller a sus necesidades y estilos de vida. | 3/7 NOTAS | Contexto |
Necesitamos crear una referencia sólida y recursos sobre la mejor manera de dar este taller sabiendo que otros nos lo facilitarán. | 3/7 NOTAS | Idea |
Hay una tienda local de electrónica usada cerca de Puerta de Oro que podría ser una oportunidad de mercado potencial. | 3/7 NOTAS | Idea |
Los recicladores van de casa en casa y entregan los materiales a la organización en función del peso, luego cada hogar tiene que pagar el cobro de esa cantidad. | 2/8 Notes | Contexto |
Son de especial interés los plásticos con retardantes cancerígenos (gestión segura, reutilización). | 2/8 Notes | Reto |
Puerta de Oro preferiría un taller que integrara una actividad o juego. | 2/29 Notes | Idea |
A Puerta de Oro le gustaría que el taller incluyera un rompehielos de apertura. | 3/7 Notes | Idea |
No todos los trabajadores de desechos electrónicos están alfabetizados. Cualquier taller debe hacer que la información esté disponible de manera no textual. | 3/7 Notes | Reto |
Se necesita orientación para mejorar la identificación de plásticos. | 2/8 Reunión con socios comunitarios | Reto |
Puerta de Oro ya tiene mucho conocimiento sobre los requisitos de permisos actuales, pero necesita la capacidad para poder lidiar con requisitos en constante cambio. | 2/15 Reunión con socios comunitarios | Reto |
Planeamos que el taller dure entre 30 y 45 minutos, ya que nos dijeron que este es el mejor período de tiempo para mantener la atención de los recicladores. | Tarea 5 con Puerta de Oro | Reto |
Se recomienda un enfoque modular para el taller. Esto les permite enseñar los temas todos juntos o en momentos separados y permite una mayor flexibilidad en el horario del taller. | 2/29 Reunión con socios comunitarios | Idea |
Sólo los trabajadores que manejan los materiales pueden tener una idea sobre los mercados. | 2/29 Reunión con socios comunitarios | Contexto |
Nadie dentro de Puerta de Oro se encarga de buscar nuevos mercados. Existe una gran falta de información sobre cómo encontrar nuevos mercados y qué características conforman un buen mercado.opciones. | Zoom Meeting with Lilibeth on Feb. 15, 2023 | Reto |
Puerta de Oro es la única organización que tiene permiso para reciclar desechos electrónicos, lo que significa que encuentran muchos problemas con otras personas en Bogotá que están tratando de recolectar y transformar desechos electrónicos ilegalmente. | Zoom Meeting with Lilibeth on Feb. 8, 2023 | Contexto |
La asociación todavía lucha por separar adecuadamente los diferentes tipos de materiales en categorías específicas. Les gustaría que esto se incluyera en el taller. | Zoom Meeting with Lilibeth on Feb. 8, 2023 | Reto |
Puerta de Oro no necesita más contenidos en el taller sobre seguridad laboral para los asociados. | Zoom Meeting with Lilibeth on Feb. 15, 2023 | Reto |
El estado actual de la asociación es que aún existe falta de concientización e incumplimiento de las normas de seguridad entre los recicladores informales y la asociación quiere fortalecer esto. También quieren tener más conocimientos sobre los materiales y cómo transformarlos. | Zoom Meeting con Lilibeth on Feb. 8, 2023 | Contexto |
1. Los asociados de Puerta de Oro: Estarán asistiendo al taller. 2. Lilibeth: La facilitadora del taller. 3. Maly: Posible segunda facilitadora del taller.
Otras asociaciones de reciclaje de residuos
1. Flexible en el horario del taller 2. La hoja de referencia incluye información actual sobre los mercados y los residuos electrónicos 3. La presentación del taller está diseñada para personas que no saben leer. Hay muchas ayudas visuales y la información se da verbalmente 4. El taller es fácil de modificar.
1. Este taller no proporciona recursos locales para el taller, lo que crea una dependencia de la información que hemos recopilado. 2. La investigación que se reunió para el taller tuvo su base en Estados Unidos y no tuvo un contexto colombiano. 3. El taller sí cubre profundamente la identificación de materiales porque el tiempo fue un factor limitante y priorizó otros temas.
1. Los asociados aprenderán cómo transformar los residuos electrónicos en productos rentables (adornos navideños, joyas, etc.) 2. Aumentar la oportunidad de educación sobre temas de residuos electrónicos para los asociados y quienes trabajan en Puerta de Oro. 3. Aumenta la estabilidad financiera de la comunidad de Puerta de Oro
1. El taller solo fue presentado y desarrollado por miembros de la comunidad que estarían facilitando el taller; No hubo comentarios de los asociados que participarán en el taller durante el proceso de diseño, por lo que es posible que el taller no esté dirigido a ellos. 2. Debido a limitaciones de tiempo, no pudimos practicar el taller con una variedad de personas, ni ver cuánto tiempo les tomó.
1. Un proyector para visualizar la presentación. 2. Acceso a una computadora. 3. Papel y una impresora 4. Bolígrafos, lápices y marcadores 5. Tijeras 6. Materiales de desechos electrónicos (los que son comunes y relativamente pequeños)
Poco o ningún presupuesto-- materiales todos proporcionados o materiales locales
1. El facilitador debe saber cómo utilizar Google en línea o las aplicaciones de Microsoft instaladas localmente (presentaciones de Google y documentos de Google). 2. El facilitador necesita saber leer. 3. Comodidad y capacidad para comunicar información verbalmente a un grupo grande de personas.
No se necesita gestión externa para el taller. Existe una gestión opcional si Puerta de Oro desea conectarse o invitar a expertos locales al taller.
Antes de este proyecto, nunca había oído hablar de participación y codiseño en mi educación en ingeniería. He aprendido la importancia de la participación activa de la comunidad a la que sirve. ¡Futuros estudiantes, prioricen la colaboración con miembros de la comunidad local, teniendo en cuenta su cultura y conocimiento! En lugar de pensar exclusivamente que estás educando a otros, piensa en esto como una experiencia de aprendizaje mutuo.
Trabajar con los miembros de mi equipo y el facilitador comunitario me ha permitido aplicar el estudio del desarrollo comunitario sostenible en una práctica tangible. Para proyectos que involucran a varias personas en diferentes países, la comunicación se convierte en la habilidad más importante para todos los involucrados. Cuando hacemos el esfuerzo de comprender y ser comprendidos, todos juntos podemos lograr algo nuevo y beneficioso.
Durante este proyecto aprendí cómo interactuar mejor con las partes interesadas a través de plataformas en línea para obtener información valiosa sobre cómo utilizar una estructura de diseño participativo para un taller educativo. Es importante que los futuros estudiantes den prioridad a recopilar la mayor cantidad de información posible de los socios de la comunidad y, al mismo tiempo, mantengan una mentalidad flexible a la hora de incorporar cambios en el diseño en el que están trabajando.
Durante este proyecto, aprendí a participar en un proceso de codiseño con socios de la comunidad internacional y al mismo tiempo reconozco ciertos privilegios a los que he tenido acceso como estadounidense. Este proceso le enseña mucho sobre cómo trabajar con otras personas que tienen diversas habilidades, por lo que le aconsejaría que lidere con una mente abierta y escuche activamente a todos los miembros de su equipo.
During this project, I have learned how to participate in a co-design process with international community partners while acknowledging the certain privileges I have had access to as an American. This process teaches you a lot about working with others who have diverse abilities, so I would advise you to lead with an open-mind and to actively listen to everyone on your team.
RAEE Workshop, Team 2
null
null
Engineering & Sustainable Community Development
Connect with an NGO already actively working in an area. Working with NGO, partner with a community/group on a project. Form relationships through meetings and frequent communication. Have community partner define the problem and the project scope. Co-design a solution alongside the NGO and the community partner.
Nivel 3
3
Nivel 2
Información | Fuente | Categoría |
---|---|---|
Books/manuals are best way to organize workshop materials. | Jamie Styer | Idea |
The associates enjoy playing games. | Lilibeth, Puerta de Oro | Idea |
Puerta de Oro already uses games in their trainings. | Lilibeth, Puerta de Oro | Contexto |
Puerta de Oro can manage up to 15 people per workshop. | Lilibeth, Puerta de Oro | Contexto |
Traditionally, one facilitator per workshop is enough. | Lilibeth, Puerta de Oro | Contexto |
Puerta de Oro has about 140 recyclers, though exact numbers vary due to turnover and operation logistics. | Lilibeth, Puerta de Oro | Contexto |
Puerta de Oro has high turnover rates. | Lilibeth, Puerta de Oro & Maly, Diversa | Reto |
Puerta de Oro must meet stringent environmental requirements to maintain their license. | Lilibeth, Puerta de Oro | Contexto |
Not all associates at Puerta de Oro are literate. | Maly, Diversa | Reto |
It is important to provide facilitators with background information. | Jamie Styer | Idea |
The associates like playing games and there are some existing games at the associations | Lilibeth, Puerta de Oro | Solución - Previa |
They can manage groups of a maximum of 15 people, through workshops. One instructor per workshop may be sufficient. | Lilibeth, Puerta de Oro | Contexto |
Puerta de Oro has approximately 140 recyclers, they may vary. Not all of them can be linked simultaneously for operational reason | Lilibeth, Puerta de Oro | Contexto |
Lilibeth - environmental engineer at Puerta de Oro Recycling associates at Puerta de Oro
Informal recycling co-ops in Latin America
Many images will be used to as opposed to wordy directions.
Improve health and understandings toward WEEE. Workshop could be applied to other organizations or communities.
Time constraints and other responsibilities prevented comprehensive testing and redesigning of the workshop.
Workshop materials are highly adaptable. Images, symbols, and actions are used, removing the need for reading/writing-based activities.
All materials was written in English and then translated, potentially leading to errors and misunderstandings.
Improve health and understanding towards RAEE. Training resources are flexible and adaptable. Workshop material/set-up can be applied in other organizations and communities.
Time constraints prevented comprehensive testing of the workshop. None of the American students were able to visit Colombia in-person.
Total costs depends on price to print the materials.
Local experts should be consulted to obtain best results for each workshop module. Take note of any improvement or worsening of health.
To run the workshop, you will need the resource book (linked below). All other materials are listed in this book.
Only cost is for materials. Budget largely depends on the price of printing.
The facilitator must be literate. The workshop participants should be able-bodied enough to participate in the games, though accommodations can be made.
The facilitators should review the full workbook chapter prior to leading the workshop. This will give them all the context and information that they need.
1. Wooden/plastic/metal boxes, Paper, Printer, Computer to make images to be printed 2. Fake boxes or props that need to be stacked, Play-style traffic cones or other markers for the course, Fake bandages and first aid kits, Lots of space 3. Recording equipment such as a phone, Editing software on a computer or phone, PowerPoint or microsoft/google form, Computers, phones, and speakers 4. Paper, Printer, Computer to make images to be printed, Scissors to cut the images out.
1. Ability to print out documents 2. Free range of motion 3. Video editing, script writing 4. Ability to print out documents
For this project, I collaborated with a Columbian recycling co-op to develop improved trainings for associates. I specifically focused on proper lifting techniques and first aid. I found the collaboration to be super meaningful, and I would recommend this model to others!
During this project I was able to apply some of the skills that I have learned in teaching classes to real world problems. I especially focused on how images and repetition can be used to make memorable impacts on the associates’ safety and their day to day lives.
In this project, I communicated with Colombian waste pickers to develop a module of a workshop focused on environment, health, and safety. Specifically, I helped to develop a "Choose your own adventure" style game to help associates avoid chemical hazards in the workplace.