[{'True': True, 'False': False, 'None': None}, {'csrf_token': <SimpleLazyObject: <function csrf.<locals>._get_val at 0x3e0a1e5919e0>>, 'debug': True, 'sql_queries': <function debug.<locals>.<lambda> at 0x3e0a1e5918c0>, 'request': <WSGIRequest: GET '/ecosistema/comunidades/10/'>, 'user': <SimpleLazyObject: <django.contrib.auth.models.AnonymousUser object at 0x3e0a1dd80610>>, 'perms': <django.contrib.auth.context_processors.PermWrapper object at 0x3e0a1e065110>, 'messages': <django.contrib.messages.storage.fallback.FallbackStorage object at 0x3e0a1e0bded0>, 'DEFAULT_MESSAGE_LEVELS': {'DEBUG': 10, 'INFO': 20, 'SUCCESS': 25, 'WARNING': 30, 'ERROR': 40}, 'MEDIA_URL': 'https://storage.googleapis.com/platform-media-retos/'}, {}, {'object': <Association: ASOAGUACATE>, 'community': <Association: ASOAGUACATE>, 'view': <community.views.CommunityDetailView object at 0x3e0a1e0542d0>, 'workteam': [], 'challenge': {'Activos': [], 'Inactivos': [], 'Históricos': [{'id': 54, 'created_at': datetime.datetime(2020, 7, 20, 8, 7, 12, 752939), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 7, 778461), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'ASOAGUACATE 2020-I', 'description': '¿Cómo realizar comprobaciones prácticas y caracterización del aceite derivado del aguacate?', 'current_state': 'Hasta el momento, se ha hecho un diseño preliminar del proceso de extracción del aceite, estimación de costos generales de los equipos necesarios y del proceso. Respecto al aceite como producto derivado del aguacate se proyecta generar prototipos en laboratorios para caracterizar y comprobar sus propiedades. También está abierta la posibilidad de explorar con otro tipo de derivados.', 'intention': 'Tener comprobaciones y pruebas especializadas de los productos derivados del aguacate (Ej. Aceite).', 'paths': '- Prototipo del aceite.\r\n- Pruebas de laboratorio.\r\n- Nuevos productos derivados.', 'about': 'Somos un grupo de pequeños y medianos productores de aguacate de la región de Fusagasugá, que queremos mejorar nuestra práctica a través de la asociatividad y así lograr una producción conforme a los estándares requeridos para su exportación. La principal variedad de aguacate que estamos produciendo es el "hass". \r\nNuestro interés permanente es mejorar la calidad y precio de nuestra producción.', 'image': 'challenges/Asoaguacate_2020-I_Créditos_de_ready_made_Pexel.jpg', 'image_credits': 'Ready Made, Pexel.', 'grade_id': 5, 'community_id': 10, 'start': datetime.datetime(2020, 2, 3, 8, 7, 12), 'additional_contact': 'Henry Micán', 'status': 'Historical'}, {'id': 107, 'created_at': datetime.datetime(2020, 8, 20, 20, 34, 41, 307220), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 7, 860368), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'ASOAGUACATE 2020-II', 'description': '¿Cómo logramos como asociación el camino más rápido y efectivo para que todas nuestras fincas esten certificadas en calidad de productos de exportación?', 'current_state': 'Actualmente el producto se comercializa a nivel nacional por lo que la mayor parte de la ganancia se queda en el intermediario y no se aprecia a fondo la calidad del producto. \r\n El producto de exportación se vende aproximadamente al doble. \r\n No tenemos aún ningún tipo de certificación.', 'intention': 'Tener más organizada la asociación y una ruta estratégica clara para tener lo más pronto posible la certificación de exportación.', 'paths': '- Desarrollar un diagnóstico de debilidades y fortalezas de cada un de las fincas.\r\n- Realizar la ruta crítica individual de cada finca y general de la asociación.\r\n- Otros.', 'about': 'Actualmente el producto se comercializa a nivel nacional por lo que la mayor parte de la ganancia se queda en el intermediario y no se aprecia a fondo la calidad del producto. El producto de exportación se vende aproximadamente al doble. No tenemos aún ningun tipo de certificación.', 'image': 'challenges/Asoaguacate_2020-I_Créditos_de_Daria_Shevtsova_Pexel.jpg', 'image_credits': 'Daria Shevtsova, Pexel.', 'grade_id': 7, 'community_id': 10, 'start': datetime.datetime(2020, 6, 20, 20, 30, 29), 'additional_contact': 'Henry Micán', 'status': 'Historical'}, {'id': 212, 'created_at': datetime.datetime(2021, 8, 9, 15, 33, 6, 561962), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 12, 22, 10, 18, 25, 315513), '_deleted': False, 'created_by_id': 92, 'modified_by_id': None, 'name': 'Asoaguacate 2021-2', 'description': '¿Cuáles son los impactos ambientales de los cultivos de aguacate de la asociación?', 'current_state': 'En la actualidad se están publicando diferentes artículos que enfatizan del impacto ambiental de los cultivos de aguacate principalmente en la disponibilidad de agua (ver: https://www.semana.com/sostenible/impacto/informe-especial/articulo/exclusivo-aguacate-el-oro-verde-que-envenena-el-agua-del-quindio/202124/). En particular para Asoaguacate la región en la que se encuentran los cultivos de la asociación hay suficiente disponibilidad hídrica, no se utilizan sistemas de riego, ni uso intensivo de fertilizantes. La asociación no cuenta con un estudio, ni propuestas de manejo ambiental del cultivo. Actualmente contamos con 15 asociados que tienen sembrado un área de 70 hectareas de aguacate entre los municipios de Silvania y Tibacuy. Queremos contar con un estudio que nos permita identificar estos impactos en nuestros cultivos e incorporar o fortalecer mejores practicas que permitan tener un manejo ambiental más sostenible de nuestros cultivos.', 'intention': 'Realizar un análisis de los impactos ambientales que genera el cultivo de aguacate de Asoaguacate así como una serie de estrategias o recomendaciones para un manejo del cultivo más sostenible ambientalmente.', 'paths': '- Identificar el consumo de agua estimado por planta de aguacate.\r\n- Reconocer el consumo de agua y la afectación de las fuentes hídricas de los cultivos de la asociación.\r\n- Identificar las afectaciones al suelo en las fincas.\r\n- Conocer el manejo de residuos que se está haciendo en las fincas.\r\n- Identificar los aspectos susceptibles de afectación ambiental en el cultivo de aguacate.\r\n- Otros', 'about': '', 'image': 'challenges/asoaguacate1.jpg', 'image_credits': 'Henry Mican', 'grade_id': 4, 'community_id': 10, 'start': datetime.datetime(2021, 8, 9, 15, 25, 6), 'additional_contact': None, 'status': 'Historical'}, {'id': 160, 'created_at': datetime.datetime(2021, 1, 20, 20, 20, 41, 899015), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 12, 21, 16, 42, 4, 440457), '_deleted': False, 'created_by_id': 408, 'modified_by_id': None, 'name': 'ASOAGUACATE 2021-I', 'description': '¿Cómo mejorar los procesos de poda, cosecha y / o transporte de aguacate Hass, mediante tecnologías de bajo costo?', 'current_state': 'Procesos manuales y con herramientas muy básicas, que implican bastante tiempo, esfuerzo físico e incluso peligro para los trabadores, lo que al tiempo genera altos costos de producción.', 'intention': 'Lograr mejorar los procesos de poda, cosecha y / o transporte para incrementar la calidad de vida de los trabajadores de la asociación, al disminuir el esfuerzo físico, el peligro que corren, el tiempo de inversion y los costos de producción.', 'paths': '- Diseño de un artefacto multifuncional para la poda, cosecha y/o transporte del aguacate\r\n- Diseño de un artefacto que mejore los procesos particulares de poda, cosecha y / o transporte del aguacate', 'about': '', 'image': 'challenges/asoaguacate_2021_1_.jpg', 'image_credits': 'Henry Micán', 'grade_id': 25, 'community_id': 10, 'start': datetime.datetime(2021, 1, 25, 20, 1, 7), 'additional_contact': None, 'status': 'Historical'}]}, 'status_challenge': {'Activos': <QuerySet []>, 'Inactivos': <QuerySet []>, 'Históricos': <QuerySet [<WorkTeam: ASOAGUACATE 2020-I>, <WorkTeam: ASOAGUACATE 2020-II>, <WorkTeam: Asoaguacate 2021-2>, <WorkTeam: ASOAGUACATE 2021-I>]>}, 'college': {<College: Universidad Nacional de Colombia>: {'challenge_count': 28, 'participants': 141}, <College: Universidad Sergio Arboleda>: {'challenge_count': 42, 'participants': 146}, <College: Colorado School of Mines>: {'challenge_count': 8, 'participants': 41}}}, {'block': <Block Node: header. Contents: [<TextNode: '\n<script src="https://aja'>, <Variable Node: community.image>, <TextNode: '\');">\n <div class="con'>, <IfNode>, <TextNode: '\n </div>\n '>, <Variable Node: community.name>, <TextNode: '</h3>\n </div>\n'>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e0a1e059b50>, <TextNode: '\n '>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e0a1e5c1d10>, <TextNode: '\n </div>\n <'>, <Variable Node: facebook_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-fac'>, <Variable Node: tweet_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-twi'>, <Variable Node: request.build_absolute_uri>, <TextNode: '"><i class="icon icon-lin'>]>, 'facebook_url': 'https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A//retos.co/ecosistema/comunidades/10/'}]
[{'True': True, 'False': False, 'None': None}, {'csrf_token': <SimpleLazyObject: <function csrf.<locals>._get_val at 0x3e0a1e5919e0>>, 'debug': True, 'sql_queries': <function debug.<locals>.<lambda> at 0x3e0a1e5918c0>, 'request': <WSGIRequest: GET '/ecosistema/comunidades/10/'>, 'user': <SimpleLazyObject: <django.contrib.auth.models.AnonymousUser object at 0x3e0a1dd80610>>, 'perms': <django.contrib.auth.context_processors.PermWrapper object at 0x3e0a1e065110>, 'messages': <django.contrib.messages.storage.fallback.FallbackStorage object at 0x3e0a1e0bded0>, 'DEFAULT_MESSAGE_LEVELS': {'DEBUG': 10, 'INFO': 20, 'SUCCESS': 25, 'WARNING': 30, 'ERROR': 40}, 'MEDIA_URL': 'https://storage.googleapis.com/platform-media-retos/'}, {}, {'object': <Association: ASOAGUACATE>, 'community': <Association: ASOAGUACATE>, 'view': <community.views.CommunityDetailView object at 0x3e0a1e0542d0>, 'workteam': [], 'challenge': {'Activos': [], 'Inactivos': [], 'Históricos': [{'id': 54, 'created_at': datetime.datetime(2020, 7, 20, 8, 7, 12, 752939), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 7, 778461), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'ASOAGUACATE 2020-I', 'description': '¿Cómo realizar comprobaciones prácticas y caracterización del aceite derivado del aguacate?', 'current_state': 'Hasta el momento, se ha hecho un diseño preliminar del proceso de extracción del aceite, estimación de costos generales de los equipos necesarios y del proceso. Respecto al aceite como producto derivado del aguacate se proyecta generar prototipos en laboratorios para caracterizar y comprobar sus propiedades. También está abierta la posibilidad de explorar con otro tipo de derivados.', 'intention': 'Tener comprobaciones y pruebas especializadas de los productos derivados del aguacate (Ej. Aceite).', 'paths': '- Prototipo del aceite.\r\n- Pruebas de laboratorio.\r\n- Nuevos productos derivados.', 'about': 'Somos un grupo de pequeños y medianos productores de aguacate de la región de Fusagasugá, que queremos mejorar nuestra práctica a través de la asociatividad y así lograr una producción conforme a los estándares requeridos para su exportación. La principal variedad de aguacate que estamos produciendo es el "hass". \r\nNuestro interés permanente es mejorar la calidad y precio de nuestra producción.', 'image': 'challenges/Asoaguacate_2020-I_Créditos_de_ready_made_Pexel.jpg', 'image_credits': 'Ready Made, Pexel.', 'grade_id': 5, 'community_id': 10, 'start': datetime.datetime(2020, 2, 3, 8, 7, 12), 'additional_contact': 'Henry Micán', 'status': 'Historical'}, {'id': 107, 'created_at': datetime.datetime(2020, 8, 20, 20, 34, 41, 307220), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 6, 13, 20, 39, 7, 860368), '_deleted': False, 'created_by_id': None, 'modified_by_id': None, 'name': 'ASOAGUACATE 2020-II', 'description': '¿Cómo logramos como asociación el camino más rápido y efectivo para que todas nuestras fincas esten certificadas en calidad de productos de exportación?', 'current_state': 'Actualmente el producto se comercializa a nivel nacional por lo que la mayor parte de la ganancia se queda en el intermediario y no se aprecia a fondo la calidad del producto. \r\n El producto de exportación se vende aproximadamente al doble. \r\n No tenemos aún ningún tipo de certificación.', 'intention': 'Tener más organizada la asociación y una ruta estratégica clara para tener lo más pronto posible la certificación de exportación.', 'paths': '- Desarrollar un diagnóstico de debilidades y fortalezas de cada un de las fincas.\r\n- Realizar la ruta crítica individual de cada finca y general de la asociación.\r\n- Otros.', 'about': 'Actualmente el producto se comercializa a nivel nacional por lo que la mayor parte de la ganancia se queda en el intermediario y no se aprecia a fondo la calidad del producto. El producto de exportación se vende aproximadamente al doble. No tenemos aún ningun tipo de certificación.', 'image': 'challenges/Asoaguacate_2020-I_Créditos_de_Daria_Shevtsova_Pexel.jpg', 'image_credits': 'Daria Shevtsova, Pexel.', 'grade_id': 7, 'community_id': 10, 'start': datetime.datetime(2020, 6, 20, 20, 30, 29), 'additional_contact': 'Henry Micán', 'status': 'Historical'}, {'id': 212, 'created_at': datetime.datetime(2021, 8, 9, 15, 33, 6, 561962), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 12, 22, 10, 18, 25, 315513), '_deleted': False, 'created_by_id': 92, 'modified_by_id': None, 'name': 'Asoaguacate 2021-2', 'description': '¿Cuáles son los impactos ambientales de los cultivos de aguacate de la asociación?', 'current_state': 'En la actualidad se están publicando diferentes artículos que enfatizan del impacto ambiental de los cultivos de aguacate principalmente en la disponibilidad de agua (ver: https://www.semana.com/sostenible/impacto/informe-especial/articulo/exclusivo-aguacate-el-oro-verde-que-envenena-el-agua-del-quindio/202124/). En particular para Asoaguacate la región en la que se encuentran los cultivos de la asociación hay suficiente disponibilidad hídrica, no se utilizan sistemas de riego, ni uso intensivo de fertilizantes. La asociación no cuenta con un estudio, ni propuestas de manejo ambiental del cultivo. Actualmente contamos con 15 asociados que tienen sembrado un área de 70 hectareas de aguacate entre los municipios de Silvania y Tibacuy. Queremos contar con un estudio que nos permita identificar estos impactos en nuestros cultivos e incorporar o fortalecer mejores practicas que permitan tener un manejo ambiental más sostenible de nuestros cultivos.', 'intention': 'Realizar un análisis de los impactos ambientales que genera el cultivo de aguacate de Asoaguacate así como una serie de estrategias o recomendaciones para un manejo del cultivo más sostenible ambientalmente.', 'paths': '- Identificar el consumo de agua estimado por planta de aguacate.\r\n- Reconocer el consumo de agua y la afectación de las fuentes hídricas de los cultivos de la asociación.\r\n- Identificar las afectaciones al suelo en las fincas.\r\n- Conocer el manejo de residuos que se está haciendo en las fincas.\r\n- Identificar los aspectos susceptibles de afectación ambiental en el cultivo de aguacate.\r\n- Otros', 'about': '', 'image': 'challenges/asoaguacate1.jpg', 'image_credits': 'Henry Mican', 'grade_id': 4, 'community_id': 10, 'start': datetime.datetime(2021, 8, 9, 15, 25, 6), 'additional_contact': None, 'status': 'Historical'}, {'id': 160, 'created_at': datetime.datetime(2021, 1, 20, 20, 20, 41, 899015), 'modified_at': datetime.datetime(2021, 12, 21, 16, 42, 4, 440457), '_deleted': False, 'created_by_id': 408, 'modified_by_id': None, 'name': 'ASOAGUACATE 2021-I', 'description': '¿Cómo mejorar los procesos de poda, cosecha y / o transporte de aguacate Hass, mediante tecnologías de bajo costo?', 'current_state': 'Procesos manuales y con herramientas muy básicas, que implican bastante tiempo, esfuerzo físico e incluso peligro para los trabadores, lo que al tiempo genera altos costos de producción.', 'intention': 'Lograr mejorar los procesos de poda, cosecha y / o transporte para incrementar la calidad de vida de los trabajadores de la asociación, al disminuir el esfuerzo físico, el peligro que corren, el tiempo de inversion y los costos de producción.', 'paths': '- Diseño de un artefacto multifuncional para la poda, cosecha y/o transporte del aguacate\r\n- Diseño de un artefacto que mejore los procesos particulares de poda, cosecha y / o transporte del aguacate', 'about': '', 'image': 'challenges/asoaguacate_2021_1_.jpg', 'image_credits': 'Henry Micán', 'grade_id': 25, 'community_id': 10, 'start': datetime.datetime(2021, 1, 25, 20, 1, 7), 'additional_contact': None, 'status': 'Historical'}]}, 'status_challenge': {'Activos': <QuerySet []>, 'Inactivos': <QuerySet []>, 'Históricos': <QuerySet [<WorkTeam: ASOAGUACATE 2020-I>, <WorkTeam: ASOAGUACATE 2020-II>, <WorkTeam: Asoaguacate 2021-2>, <WorkTeam: ASOAGUACATE 2021-I>]>}, 'college': {<College: Universidad Nacional de Colombia>: {'challenge_count': 28, 'participants': 141}, <College: Universidad Sergio Arboleda>: {'challenge_count': 42, 'participants': 146}, <College: Colorado School of Mines>: {'challenge_count': 8, 'participants': 41}}}, {'block': <Block Node: header. Contents: [<TextNode: '\n<script src="https://aja'>, <Variable Node: community.image>, <TextNode: '\');">\n <div class="con'>, <IfNode>, <TextNode: '\n </div>\n '>, <Variable Node: community.name>, <TextNode: '</h3>\n </div>\n'>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e0a1e059b50>, <TextNode: '\n '>, <django.template.library.SimpleNode object at 0x3e0a1e5c1d10>, <TextNode: '\n </div>\n <'>, <Variable Node: facebook_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-fac'>, <Variable Node: tweet_url>, <TextNode: '"><i class="icon icon-twi'>, <Variable Node: request.build_absolute_uri>, <TextNode: '"><i class="icon icon-lin'>]>, 'facebook_url': 'https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A//retos.co/ecosistema/comunidades/10/', 'tweet_url': 'https://twitter.com/intent/tweet?text=%20https%3A//retos.co/ecosistema/comunidades/10/'}]